. . .

Truco para que la zanahoria brote. Cuándo cosecharlas (videos). Propiedades

Cultivo de Zanahoria

ZANAHORIA TEMPORAL
 
SUELO
El suelo debe tener un pH adecuado el cual oscila entre 6.0 y 7.5. La planta requiere suelos ligeros y profundos con buen drenaje, para favorecer el engrosamiento y la intensidad del color.
En la preparación del suelo el barbecho debe de ser a 30 cm con dos rastreos y posteriormente nivelación, evitar traer el subsuelo a la superficie para evitar problemas de poca aireación.
 
SIEMBRA
En la siembra se utilizan de 5 a 6 kg/ha de semilla y se recomienda sembrar al voleo o en hilera doble con surcos de 85 a 90 cm de anchura y 25 cm de anchura entre hileras, evitar las siembra en terrenos donde se utilizaron fertilizantes de origen animal, en por lo menos 2 o 3 años antes.
Las variedades actuales que se pueden utilizar son:
 
Variedad                    Fecha de siembra
Nantes                       15 julio – 15 agosto
Scarlet Nantes         15 julio – 15 agosto
Strong                        15 julio – 15 agosto
Premier 911             15 julio – 15 agosto
Nantesa superior    15 julio – 15 agosto
Emperador               15 julio – 15 agosto
 
 
FERTILIZACIÓN
Tratamiento de fertilización: La fertilización se puede adecuar a suelos de textura franco-arenosa a 80-80-80.(N,P,K) y de 100-100-100 (N,P,K) en suelos de textura arenosa. Se recomienda realizar un análisis de suelo para un mayor aprovechamiento de los nutrientes o fertilizantes.
Fuentes de nutrimentos: Nitrógeno: No se recomienda Urea porque afecta el desarrollo de la raíz, Fosfonitrato (33.5% N), Fósforo: Superfosfato de Calcio Triple (46% P2O5), Superfosfato de Calcio Simple (20.5% de P2O5), Potasio: Cloruro de Potasio (60% KCl).
Oportunidad de fertilización: El nitrógeno se debrá fraccionar en tres momentos: a la siembra, a los 30 días y a los 60 días. A la siembra se deberá aplicar todo el P y K.
 
CONTROL DE MALEZA
En el control de maleza, antes de que emerjan las plántulas se recomienda utilizar el herbicida Linurón en dosis de 2 kg/ha.
 
PLAGAS
Las plagas que pueden aparecer en el cultivo son: Gallina ciega, Gusano de alambre y Gusano trozador.
Se recomienda controlar las plagas del suelo con 20-30 kg/ha de Diazinon 5% G ó 40-50 kg/ha mezclado con el fertilizante para toda la superficie.
 
ENFERMEDADES
En el control de enfermedades: Las enfermedades más comunes son el tizón foliar y en menor grado la marchitez, la primera se controla con Oxicloruro de Cobre P.H. 85, Hidróxido Cuprico P.H. 77 ó Clorotalonil 72 en dosis de 2.3 kg/ha; se puede utilizar cualquiera de estos productos aplicandolo aspersiones al follaje cada 7 días. Para el caso de la marchites se puede aplicar Tiabendasol P.H. 60 en dosis de 1 kg/ha y como alternativa biológica se puede usar Tricon o Bio pack en dosis de 2 l/ha y 1.5 kg/ha respectivamente.
 
RENDIMIENTO
El rendimiento promedio es de 4.5 ton/ha.
 
COSECHA
En la cosecha se realiza un muestreo para observar si la punta inferior de la zanahoria ha adquirido una formación achatada. Se efectúa una clasificación de acuerdo al diámetro y longitud de la raíz del producto. 
 
Existen tres categorías principales para el mercado:
1ª grosor menor a 2.5 cm, longitud menor a 10 cm
2ª leña – grosor mayor a 2.5 cm, longitud mayor a 10 cm
3ª polvos – no reúnen características anteriores

 

https://icamex.edomex.gob.mx/zanahoria#:~:text=La%20planta%20requiere%20suelos%20ligeros,evitar%20problemas%20de%20poca%20aireaci%C3%B3n.

La zanahoria (Daucus carota, subespecie sativus) es una hortaliza perteneciente a la familia Apiaceae. Originaria del Centro de Asía y del Mediterráneo, se ha convertido en uno de los vegetales más conocidos y consumidos a nivel mundial.

En México se producen más de 331 mil toneladas de zanahoria al año, las cuales provienen de estados como Zacatecas, Puebla, Guanajuato, Sinaloa, Baja California, Jalisco y el Estado de México.

Descripción de la planta

La zanahoria es una planta bianual, es decir, completa su ciclo biológico en un período de 2 años. El primer año se caracteriza por ser el periodo de crecimiento o fase vegetativa, donde la planta produce un tallo comprimido al ras del suelo y una roseta de hojas; además desarrolla una raíz hipertrofiada (parte comestible). Luego de un periodo de vernalización o exposición a bajas temperaturas (entre 0 y 10 °C), comienza la etapa reproductiva; en la que se produce la elongación del tallo y la floración. No obstante, en esta segunda etapa la planta utiliza las reservas acumuladas en la raíz, provocando una lignificación y pérdida del valor comercial de la misma. Por lo que la producción para el consumo de esta hortaliza se lleva a cabo en el primer año de su ciclo de vida. Sistema radicular.

Posee una raíz napiforme de color variado. También presenta numerosas raíces secundarias que sirven de absorción. La raíz napiforme presenta una zona exterior constituida principalmente por el floema secundario y otra interior formada por el xilema y la medula. Las zanahorias que presentan una mayor proporción de corteza exterior (floema) son mejor aceptadas en el mercado debido a que el xilema (parte interior) es leñoso y sin sabor. Flores. Son de color blanco, con largas brácteas en su base y agrupadas en inflorescencias en forma de umbela compuesta.

Fruto.

Es un diaquenio soldado por su cara plana, denominado esquizocarpo.

Manejo agronómico

Temperatura. La zanahoria es una planta rústica, aunque prefiere climas templados.

La temperatura mínima de crecimiento está entorno a los 9°C y un óptimo de entre 16 y 18°C.

El cultivo puede soportar heladas ligeras y en reposo las raíces no se ven afectadas hasta los -5°C; lo que permite su conservación en el terreno.

Temperaturas mayores a los 28 °C pueden provocar una aceleración en los procesos de envejecimiento y pérdida de coloración en la raíz.

Suelo.

Suelos arcillo-calizos, aireados, frescos, ricos en materia orgánica y con un pH entre 5.8 y 7 son óptimos para el cultivo.

La zanahoria es un cultivo muy exigente de la fertilidad del suelo, por lo que no se recomienda repetir el cultivo por al menos 4 o 5 años. Los terrenos compactos y pesados pueden provocar raíces fibrosas, con menor peso y longitud; además de incrementar el riesgo de podredumbres.

Por otra parte, suelos pedregosos originan raíces deformes o bifurcadas y suelos con un exceso de residuos orgánicos dan lugar a zanahorias corchosas.

Extraído de https://www.intagri.com/articulos/hortalizas/el-cultivo-de-zanahoria – Esta información es propiedad intelectual de INTAGRI S.C., Intagri se reserva el derecho de su publicación y reproducción total o parcial.

Truco para que la zanahoria brote

El cultivo de la zanahoria

Cuando cosechar zanahoria y una gran receta que te sorprenderá

Zanahoria: propiedades, beneficios y valor nutricional de este alimento

Pocos alimentos tan versátiles a la hora de cocinar como la zanahoria. Al vapor, hervida, cruda, cocida o simplemente fresca, en smoothie, zumo o puré. Lo cierto es que es un clásico de la cocina que forma parte del grupo de alimentos con más beneficios para nuestra salud. La OMS recomienda su consumo por la cantidad de vitaminas y minerales, hasta el punto de considerarla como prioritaria en la dieta.  

Zanahorias sobre mesa de madera
Zanahorias sobre mesa de madera Getty Images/iStockphoto

Es una de las hortalizas más producidas y consumidas en el mundo. Destaca en su composición el betacaroteno, que el  organismo convierte en vitamina A o retinol, lo que le confiere un poder antioxidante con beneficios probados en la regeneración celular, especialmente en la piel. 

Valor nutricional

Calorías: 39

Proteína: 1,25 g

Hidratos carbono: 6,9 g

Fibra: 2,6

Grasa total: 0,20 g

Calcio 27: 24 mg

Hierro: 0,47 mg

Yodo: 6,53 mg

Magnesio: 11,24 mg

Sodio: 61 mg

Potasio: 321 mg

Fósforo: 19 mg

Vitamina C: 6, 48 mg

Puré de zanahoria
Puré de zanahoria iStockphoto

Es un alimento que contiene pocas calorías, especialmente en su versión cruda, por lo que es muy recomendable en dietas de adelgazamiento. Se consume durante todo el año, aunque la temporada es entre primavera y verano, concretamente en los meses desde mayo hasta julio. 

A la hora de comprarlas, es aconsejable que tengan hojas, que sean de color naranja brillante, duras y firmes, con pocas irregularidades y un cierto brillo. El tamaño más común es el mediano, aunque las llamadas baby son muy interesantes como aperitivo. 

Propiedades y beneficios de la zanahoria

1

Mejora la vista. Los betacarotenos son unos poderosos protectores que evitan el envejecimiento prematuro. Protegen nuestra retina y evitan la aparición de cataratas. 

2

Protege la dentadura. Comer zanahorias crudas fortalece dientes y encías. Contiene flúor, un mineral fundamental para cuidar el esmalte dental.

3

Ayuda en los problemas intestinales. Gracias a su alto contenido en fibra previenen el estreñimiento. Además, calman las molestias gástricas y el exceso de acidez. 

4

Tiene propiedades diuréticas. Por su elevado contenido en agua son diuréticas y ayudan a la desintegración de los cálculos renales. 

5

Proporcionan energía al cerebro. Ricas en potasio y fósforo, las zanahorias son un remedio para mentes cansadas y nervios desatados. 

6

Buena para uñas y cabello. Son muy ricas en betacaroteno, un potente antioxidante que contribuye al crecimiento y desarrollo de estas zonas. 

7

Tiene propiedades anticancerígenas. La OMS dice que los carotenoides, unas sustancias que le dan ese color naranja, ayudan a prevenir el cáncer. 

Recetas que incluyen zanahoria

Prepara en menos de 20 minutos esta sabrosa receta de noodles de zanahoria con tofu y algas

BEING BIOTIFUL

Noodles de zanahoria, tofu ahumado, algas crujientes y salsa de cacahuete
Cakes de boniato y zanahoria con crema agria vegana, una receta sencilla y saludable

BEING BIOTIFUL

Cakes de boniato y zanahoria
La receta más sabrosa de salmón con salsa escabeche de zanahorias en Thermomix

SOM_GASTRO

https://www.lavanguardia.com/comer/materia-prima/20180918/451854795056/zanahoria-beneficios-propiedades-valor-nutricional.html

Deja una respuesta