. . .

Suculentas: ¿Dónde poner mi kokedama kalanchoe para atraer el dinero y la fortuna?Cómo hacer un kokedama paso a paso

La kalanchoe es una suculenta que con frecuencia aparece como ornamento en casas mexicanas, pero además tiene múltiples beneficios para la salud, se cree que puede ayudar a crecer el cabello y que es un potente antinflamatorio. Por lo que comúnmente se emplea en diversos remedios herbolarios. Pero además de todo eso, se cree que puede atraer la buena suerte y abundancia según el Feng Shui. En especial cuando se coloca en un kokedama.

¿Qué es un kokedama?

El kokedama es una técnica artesanal japonesa de cultivo que ha tomado relevancia en las últimas décadas, al igual que otras semejantes como la del bonsái, ikebana o kusamono trata de integrar los diversos elementos de la naturaleza en su estilo para atraer la buena suerte y fortuna.

¿Qué beneficios tiene la kalanchoe?  

Se dice que la suculenta Kalanchoe contiene flavonoides que es lo que les da pigmentación a las frutas y verduras, asimismo, reducen el envejecimiento prematuro del organismo y son excelentes antioxidantes naturales.

Foto: Archivo

¿Dónde poner mi kokedama kalanchoe para según atraer la buena suerte?

Entrada: Se cree que si colocas la kalanchoe en la entrada de tu casa evitarás que las malas vibras y energía entren. Asimismo, ayudará a purificar el aire.

Balcón: al poner tu planta en el balcón proteges tu casa del exterior, provocando que la energía fluya libremente y se limpie el ambiente.

Ventana: además de brindarle luz natural y temperatura, protegerá tu hogar de las carencias y de la desgracia.

Así que si tú estás pensando en sumarte a esta tendencia japonesa, no olvides poner tus plantas en estos lugares para atraer el dinero (según la fe japonesa), y si no lo atrae por lo menos tu casa se verá con vida y alegría y te dará una actitud positiva desde el despertar cada día.

https://www.panoramaweb.com.mx/estilo-de-vida/2022/3/1/suculentas-donde-poner-mi-kokedama-kalanoche-para-atraer-el-dinero-la-fortuna-10107.html

Cuidados de kalanchoe

Así como las hortensias necesitan cuidados, o las rosas tienen secretos para lucir hermosas. El kalanchoe también necesita de dedicación para verse más bonito y con muchas flores de colores, pon atención a estos trucos:

La planta de kalanchoe necesita de cuidados básicos que debes tener en cuenta para que siempre se mantenga hermosa y llena de flores.

Es por eso que en esta nota encontrarás todo acerca de esta planta que se caracteriza por sus flores. Aunque esta planta es bastante rustica y no necesita de muchos cuidados, si hay detalles que debes conocer para mantenerla sana y fuerte.

Cómo se riega el kalanchoe

Los kalanchoes son plantas que necesitan mantenerse húmedas, pero evitando el encharcamiento para que sus raíces no se pudran. Lo importante a la hora de regar estas plantas es que evites por completo que el agua haga contacto con las flores, todo debe ir directamente a la tierra.

Foto de una planta kalanchoe para ilustrar sus cuidados

Cuándo se poda el kalanchoe, cuidados y tips

Lo ideal es que se quiten las flores, hojas y ramas que ya estén secas o marchitas. Puedes hacerlo una vez al año, ya que esta planta no requiere que se haga con mucha regularidad.

Foto de plantas de kalanchoes de diferentes colores

Cuánto sol necesitan los kalanchoes

Esta planta necesita aproximadamente entre 3 a 4 horas de luz, con eso es más que suficiente para que tenga un adecuado crecimiento. Lo que no debe pasar es que reciba el sol directamente ya que sus flores y sus hojas se podrían quemar.

Foto para ilustrar cuidados de kalanchoe

Qué tipo de sustrato necesita el kalanchoe para su cuidado

Esta planta necesita un suelo con buen drenaje y abonado, esto ayudará a que sea mucho más fértil lo que dará mayor floración. Recuerda que la tierra no debe estar compacta sino todo lo contrario, debe ser un terreno suelto.

Foto de una planta de kalanchoe en una maceta

¿Qué hacer para que florezca el kalanchoe?

Luego de tener en cuenta cada uno de estos consejos, recuerda que también debes abonar la planta. Puedes hacerlo dos veces al año con algún abono de vivero que estimule la floración y el crecimiento de la planta o con métodos caseros como la cáscara de huevo o de plátano.

Foto de kalanchoe cuidados de la planta

Si te encanta el tema de las plantas, te sugerimos esta nota sobre los helechos, sus cuidados y secretos para mantenerlos sanos…

https://vibra.co/bienestar/kalanchoe-cuidados/

Cómo hacer un kokedama paso a paso

¿Sabes qué es una planta kokedama? Actualmente, están de moda en casi todo el mundo, pero se trata de una de las tradiciones japonesas relacionadas con la jardinería y la conexión con la naturaleza más antiguas que existen. En realidad «Kokedama» es el nombre que recibe una técnica japonesa que sirve para crear plantas ornamentales usando una bola de musgo y, concretamente, es lo que significa la palabra: «Koke» quiere decir «musgo» y «Dama» significa «bola». Con esta técnica de jardinería oriental podemos tener plantas ornamentales de tamaño pequeño o mediano, tanto interior como exterior, de forma muy original y que durante su fabricación, y luego al tenerla cerca, nos ayuda a conectar más con la naturaleza y a crear un entorno más relajado. Se pueden plantar plantas pequeñas con o sin flor, suculentas o crasas, pequeños arbustos o bonsáis, entre otras opciones.

Reúne la planta que elijas, musgo, fibra de coco, arena, tierra, arcilla e hilo y prepárate para aprender cómo hacer un kokedama paso a paso en tu casa con EcologíaVerde.

Pasos a seguir:1

Para comenzar a hacer tu propia kokedama en casa necesitarás reunir los siguientes materiales:

  • La planta que elijas.
  • Tierra, mejor si es una mezcla de turba y sustrato para bonsáis (akadama).
  • Arcilla.
  • Arena de río fina.
  • Musgo.
  • Fibra de coco (opcional).
  • Hilo o cordel.

La planta debe ser, preferiblemente, de crecimiento lento o de poco desarrollo, que no crezca mucho. De esta forma no necesitarás cambiar la bola o ampliarla muy a menudo. En la imagen podemos ver cada material, excepto la planta a elección, aunque las cantidades variarán según lo grande que se necesite hacer la bola.

Algunas de las plantas para kokedama más comunes son las orquídeas, los bonsáis de todo tipo, cintas, hiedras pequeñas, coleos, helechos y plantas suculentas.

Ahora, cuando ya tengas todo el material, puedes proseguir con los siguientes pasos para aprender cómo se hace una planta kokedama.

Cómo hacer un kokedama paso a paso - Paso 1

El primer paso tras reunir el material necesario es hacer la bola de kokedama apretando y modelando la turba con el sustrato de bonsáis, mientras la hace ve añadiendo arena y arcilla, esta última sobre todo en caso de que no hayas incluido sustrato para bonsáis. Lo ideal es que hagas 1 parte de sustrato de bonsáis (akadama) o arcilla y 3 partes de turba o tierra normal para plantas y una poco de arena de río fina.

Procura que sea lo más redonda posible y ve manteniendo la humedad en la tierra, lo que también le aporta oxigenación, para ello si usas tierra comprada ya preparada ya tendrás suficiente, pero si crees que se seca mientras la manejas, lo mejor será que humedezcas tus manos con un poco de agua mineral.

Ve humedeciendo la mezcla y dándole forma procurando dejar un agujero u orificio en el centro, sin traspasar la base, dejando varios centímetros de grosor para la base.3

Ahora que ya tienes la base que recubrirá las raíces y alimentará a la planta, solo tienes que colocar la planta que hayas elegido en el agujero. Pero, antes de colocarla, lo mejor es que recortes las raíces lo justo para que quepa sin problemas y te asegures de que la colocas bien centrada. Coloca un poco más de la mezcla de tierra para cubrir la parte de arriba de forma que no queden raíces al aire.

Cómo hacer un kokedama paso a paso - Paso 3

Coge el cordel, cuerda fina o hilo que hayas escogido para coser la bola y envuélvela dando diversas vueltas a toda la bola, cubriéndola como una telaraña para que se mantenga bien unido el soporte de la planta y sea más estable.

Humedece un poco el musgo con un spray o pulverizador y cubre la bola ya cosida con este musgo. Si quieres usar fibra de coco este es el momento de mezclarla con el musgo para colocarla. Este ayudará a que la bola retenga la humedad necesaria, filtrando de forma correcta, y le dará un toque más decorativo.5

ahora solo te queda colocar la kokedama en casa, en el interior o en el exterior, donde prefieras. Puedes ponerla en un plato decorativo, dándole un poco de forma a la base o colocándola entre piedras, o bien puedes hacer una kokedama colgante, como las de la imagen, colocando más hilo o cordel por fuera de la bola y atándolo al techo o algún gancho.

Cómo hacer un kokedama paso a paso - Paso 5

6

Para terminar, en este último paso, te explicamos cómo se cuida la kokedama, algo que tienes que aplicar a diario desde el primer momento para que no muera la planta en poco tiempo. Entre los principales cuidados de la kokedama destacamos los siguientes y si sigues bien estos consejos disfrutarás de esta planta por varios años.

  • No la expongas al sol directo, ya que el musgo se puede resecar en exceso y faltarle agua a la planta o incluso quemarse.
  • Nunca aprietes la bola de kokedama para que se escurra el agua, deja que la utilice cómo necesite y que expulse por sí misma el posible exceso.
  • Si vives en un entorno de clima seco, puedes rociar con un spray o pulverizador de agua las hojas de la planta cuando no tengan sol directo. Si lo haces con sol directo se quemarán las hojas.
  • Para regar un kokedama solo tienes que esperar a que la bola esté bastante seca o lo esté totalmente para realizar el conocido riego por inmersión o «la técnica de riego por bandeja». Rellena un recipiente grande con agua mineral y coloca la bola de forma que quede cubierta unos cuatro dedos o hasta la mitad de esta. Permite que absorba agua durante 10 o 15 minutos y luego retírala y permite que escurra el exceso. Ten cuidado con los riegos para que la bola y toda la planta en sí no se seque, pero tampoco se encharque y se ahogue, asegúrate de que puede drenar bien.
  • Recuerda ir girando la bola para que la luz vaya llegando bien a todas las partes de la planta y esta no se tuerza en exceso, para llegar a la luz natural, desequilibrando la bola.
  • Controla las posibles plagas como el pulgón, los hongos, las cochinillas, etcétera. descubre aquí cuáles son las Plagas y enfermedades más comunes de las plantas de interior y trucos para eliminarlas y prevenirlas.
  • Limpia una vez por semana las hojas, si son grandes o anchas, para eliminar el polvo acumulado. Usa un paño de algodón o gasas humedecidas.
  • Tras las floraciones, poda la planta recortando las partes resecas y las partes en las que se hayan caído todas las flores. Deja las partes que estén totalmente sanas.
  • Puedes usar fertilizantes diluidos en el agua de riego.
  • Si se rompen partes del entramado de hilo, puedes coserlo a la bola de musgo o bien añadir más cordel o hilo.
  • Por último, si tienes gatos u otras mascotas que se puedan sentir atraídas por esta planta ornamental para jugar con ella o curiosear, colócala fuera de su alcance. Así, evitarás problemas en la planta y que tus mascotas puedan llegar a intoxicarse, según el tipo de planta que hayas escogido.

https://www.ecologiaverde.com/como-hacer-un-kokedama-paso-a-paso-1254.html

Deja una respuesta