. . .

Plantas con formas geométricas muy originales

Estas son las plantas más originales por sus formas

1. Drosophyllum Lusitanicum (Rosolí portugués)

Drosophyllum lusitanicum es una planta insectívora de la familia Drosophyllaceae. Autóctona del suroeste peninsular y norte de Marruecos y se puede cultivar en clima seco.
plantas-formas-geometricas (8)

2. Crassula Buddha’s Temple Plant

De hoja perenne, se trata de una planta suculenta con un tallo caracterizada por sus numerosas hojas gruesas y planas de color verde grisáceo, que termina en puntas curvadas hacia arriba. Se cultiva en macetas y al aire libre en zonas de climas cálidos.
plantas-formas-geometricas (3)

3. Aloe Polyphylla

Aloe polyphylla es una especie de planta con forma espiral que pertenece a la familia Xanthorrhoeaceae. No tiene tallo y está conformada por hojas carnosas que se distribuyen en cinco niveles con 15-30 hojas cada uno.
plantas-formas-geometricas (1)

4. Stapelia flavopurpurea

La Stapelia flavopurpurea se caracteriza por cortos tallos erguidos, más altos que 10 cm, de color verde. Las flores recuerdan a una estrella marina compuesta por colores verde, amarillo, rojo y castaño.
plantas-formas-geometricas (6)

5. Lobelia deckenii

Especie de lobelia gigante natural que crece en las montañas del este de África, en áreas humedas de valles profundos.
plantas-formas-geometricas (5)

6. Brassica oleracea var. capitata

Es una planta de la familia del repollo caracterizada por poseer hojas de color morado. Éste color es debido a la presencia de un pigmento llamado antocianina.
plantas-formas-geometricas (4)

7. Viola Sacculus

Esta preciosa planta geométrica nace en terrenos secos y a menudo puedes verla en Argentina.
plantas-formas-geometricas (9)

8. Gentianella hirculus

Gentianella hirculus es una especie de planta de la familia Gentianaceae. Originaria de Ecuador, puede encontrarse en hábitats tropicales o subtropicales.
plantas-formas-geometricas (2)

9. Alstroemeria Pelegrina

Se trata de una especie herbácea, perenne y rizomatosa que pertenece a la familia Alstroemeriaceae. Endémica de Chile, esta especie está presente entre Los Vilos (Provincia de Choapa, IV Región de Coquimbo) y Punta Curaumilla, en la Provincia de Valparaíso. Para su crecimiento, prefiere los roqueríos y los sustratos típicos de acantilados costeros, desarrollándose hasta el mismo nivel de la alta marea.
plantas-formas-geometricas (10)

10. Cactus peyotillo

Este cactus procede de México y está vinculada a la especie Ariocarpus. Se propaga mediante semillasy se ha demostrado su uso como antibiótico.
plantas-formas-geometricas (7)

11. Pygmy Drosera (Drosera roseana )

Drosera roseana es una de las más extrañas de la especie Pygmy Drosera, que llega a contar con 50 ejemplares. Crece en el sudeste de Australia, Nueva Zelanda y Tasmania.
plantas-formas-geometricas (12)

12. Ludwigia Sedoides

Más conocida como ‘Planta mosaico’, se trata de una planta flotante que se encuentra normalmente en estanques. Se puede encontrar en las aguas de Brasil y Venezuela.
plantas-formas-geometricas (11)

13. coliflor fractal

plantas-formas-geometricas (13)

14. Hoya kerrii

La Hoya kerrii tiene su origen en Cambodia, Laos y Tailandia. Se trata de una planta suculenta trepadora epífita (como las orquídeas) que vive adherida a otras plantas, gracias a sus raíces aereas, en la penumbra de las selvas tropicales. Sus hojas tienen forma de corazón, lo cual la hace muy atractiva y un regalo ideal para los enamorados. Esta planta es conocida más por sus nombres vulgares que por el nombre científico: cactus de corazón, flor de corazón, planta de corazón. Tiene unas bellísimas flores en ramilletes de 15 a 30 flores de color crema con corola rosado pálido.
plantas-formas-geometricas (16)

15. Passiflora caerulea

Comúnmente llamada mburucuyá, burucuyá (nombres derivados del guaraní), pasionaria, flor de la pasión o pasionaria azul. Es una especie de trepadora nativa del sur de Sudamérica: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile , Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay.
plantas-formas-geometricas (14)

16. Agave vivipara

Agave vivipara («espadín», «lechugilla» o «marginata», conocida hasta hace pocos años por el nombre científico Agave angustifolia). Es una planta perteneciente a la familia de las agaváceas.
plantas-formas-geometricas (15)

Deja una respuesta