. . .

Las 10 plantas que no puedes dejar de conocer

Introducción

Las plantas están en constante evolución y es por ello que no conocen límites en cuanto a la variedad de formas, olores y colores. Hoy en día cerca de 300.000 especies integran el reino vegetal y dentro de ellas puedes encontrar plantas de las más diversas características. Muy pocas personas tienen la oportunidad de conocer en profundidad la gran diversidad disponible: anímate a conocer diez plantas increíbles que seguramente no sabías que existían.

Aloe polyphylla

2Su atractiva forma espiralada es simétrica y llamativa. Es una planta suculenta, oriunda de las montañas de Lesoto en Sudáfrica, lugar donde está expuesta a un alto nivel de precipitaciones y a una altura de 2000 metros sobre el nivel del mar. Actualmente es una planta en peligro de extinción ya que sus condiciones naturales no son fáciles de imitar para su propagación. Una curiosidad: el sentido del torcimiento de las hojas puede ser tanto en el sentido de las agujas del reloj como al contrario.

Árboles gigantes

3

Los Sequoia son los árboles más altos que existen. Se trata de una especie originaria de California y se ha registrado una altura máxima de 115 metros. Son ejemplares longevos, ya que pueden alcanzar los 3000 años de antigüedad. La corteza es de un atractivo color rojizo que acompaña sus troncos firmes y fibrosos. Su reproducción se realiza por semillas contenidas dentro de un fruto en forma de piña, y las mismas son producidas por los árboles a partir de los diez años de edad. Los frutos pueden permanecer varias temporadas sobre el árbol y las semillas demoran hasta veinte años en despertar.

La maleza de «El principito»

4El Baobab es un género de árboles procedentes de África, en especial de Madagascar, y simplemente son una maravilla. Alcanzan una altura media de veintitrés metros y sus troncos pueden superar los veinte metros de diámetro. En su interior es capaz de almacenar más de cien mil litros de agua en zonas semiáridas y, como si eso fuera poco, sus frutos y hojas son comestibles. Lo aprovechan muchas tribus nativas y sobre todo animales silvestres del lugar. Por su porte de gran tamaño, el personaje principal de El Principito estaba preocupado quitando los brotes de este árbol ya que cualquier ejemplar que madure podría causar un problema en su asteroide: ahora ya lo sabes, antes de plantar un Baobab en tu jardín ¡piénsalo dos veces!

¿A qué huele?

5

Esta curiosa planta se llama Amorphophallus titanum, pero recibe apodos como flor cadáver o flor gigante. Se trata de la flor más grande del mundo: supera los tres metros de altura. Gracias a la evolución de las plantas, este magnifico ejemplar logró desarrollar un intenso aroma a carne en descomposición para atraer a moscas y abejas. Como consecuencia, ellas se impregnan de su polen, dando como resultado su polinización. La flor sólo dura unos días debido al gran esfuerzo energético que demanda su crecimiento, pero ese tiempo es suficiente para brindar un espectáculo tan apestoso como increíble. En algunos jardines botánicos lograron reproducir su hábitat natural – es originaria de las selvas de indonesia – y los visitantes suelen ingresar con máscaras para soportar la intensidad de su hedor.

Sangre de dragón

6La Dracaena cinnabari es un árbol procedente de las islas de Socotra, en África. Se suele agrupar en pequeños bosques, logrando una atracción digna de ser comentada. Su forma es similar a una sombrilla, sus troncos rectos y erguidos y sus ramas abiertas convierten a cada ejemplar en una hermosa imagen. Lamentablemente, su futuro está en peligro ya que se encuentra en decrecimiento: su resina, llamada «sangre de dragón», es utilizada para fines medicinales y se está abusando de su extracción. Su reproducción es limitada ya que es una planta endémica y no es sencillo adecuarla a otro hábitat.

Piedras que florecen

7Los lithops son una familia numerosa formada por cuarenta especies, originarias de Sudáfrica. La principal característica que las conecta es su similitud a las piedras del lugar, un rasgo de supervivencia para poder pasar desapercibidas en la zonas desérticas y no ser atacadas por otros seres vivos en busca de agua y nutrientes. Su tamaño no suele ser mayor a cinco centímetros y está formada por dos hojas carnosas que una vez al año se abren para dar lugar a una atractiva y fragante flor cuyo color varía entre el blanco y el amarillo. Gracias a la polinización de los insectos, ésta logra generar muchas semillas que podrán germinar y formar pequeñas colonias de lithops.

Animales en flor: Ophrys apifera

8Muchas plantas necesitan atraer a sus polinizadores para poder semillar y asegurar que su especie se reproduzca. En ese intento, encontramos algunas flores que son atractivas por sus colores, otras por sus olores y otras que lograron imitar las formas de otros seres vivos. Este es el caso de la orquídea llamada «flor de abeja», la cual imita con mucha precisión los colores y la silueta de una abeja hembra, resultando irresistible para la abeja macho que irá directo a ella. Un gran ejemplo de belleza e inteligencia del reino vegetal.

Nepenthes lowii: parece carnívora, pero no lo es

9Hasta que el científico Charles Clarke desarrolló una investigación específica, se creía que esta planta era la más grande dentro de las carnívoras. Luego de observar que ningún insecto era devorado por ella, se llegó a la conclusión que el receptáculo donde el insecto debía ingresar para obtener el néctar de la flor no buscaba capturar al visitante, ¡sino a su excremento! Gracias al comportamiento de las musarañas que la visitan, luego de encontrar su alimento, marcan el territorio y esa marca es aprovechada por la planta para alimentarse en una fabulosa reciprocidad.

Aquellas pequeñas cosas

10Wolffia angusta es el nombre de una planta muy particular: produce la flor más pequeña que se conoce en el reino vegetal. Se trata de una planta acuática que se agrupa en comunidades de millones de ejemplares flotando a la par en un espacio reducido: en la cabeza de un alfiler podrían caber hasta cuatro ejemplares florecidos. Su trabajo de oxigenación y purificación del agua es importante para el medio ambiente.

Prehistoria moderna

11Hay un tipo de planta que no podrás conocer físicamente, pero que es importante saber de su existencia: los fósiles. Gravados en piedras o en madera petrificada, son los restos de las plantas de la prehistoria y gracias a ellos podemos entender mucho más acerca de la evolución de este mundo. Los fósiles se encuentran en todos los rincones del mundo, nos enseñan formas y diseños que hoy no podríamos imaginar. Son una increíble manera de acercarse al pasado de la vida de todas y cada una de las plantas que podemos ver en nuestra era: Gingko biloba, helechos y palmeras son algunas de las especies que encuentran sus antepasados directos en los fósiles vegetales.

Fuente: ehowenespañol

Deja una respuesta