“La Importancia de la Cultura Verde para las Empresas”
Por.- Eryck Diego Aguilar Chávez.
La cultura verde es la corriente o ideología ambientalista que promueve el desarrollo sostenible de la economía y la ecología apoyada por la ciencia, la política y la estética.
Nacida principalmente de la preocupación de algunas ONG’s por el cuidado del medio ambiente, exigiendo a las empresas ser más conscientes de sus actividades, no sólo enfocándose en los procesos de producción, sino en el producto en sí.
Ahora bien, es cierto que ONG’s ambientalistas del estilo de “Green Peace” no poseen ninguna autoridad sobre las empresas y mucho menos la facultad de castigarlas o reprenderlas.
¿Por qué es que muchas de las empresas más importantes y poderosas del mundo han decidido sumarse a esté movimiento?
La respuesta está en la misma naturaleza de la “Cultura Verde” que, como toda buena ideología, tiene fieles adeptos y una gran cantidad de miembros potenciales que comulgan con la idea del trato amable con los ecosistemas y la salvaguardia de la biodiversidad.
Es aquí donde entra el verdadero poder de una ONG’s, el poder de difundir a gran escala, alcanzando una enorme cantidad de audiencias para promover los llamados “Green Thougths” (pensamientos verdes), teniendo un gran poder de convencimiento sobre las masas.
Es en este punto que las diferentes empresas, corporaciones e industrias comienzan a poner atención a este tipo de conducta y empiezan a hacer cambios dentro de su filosofía para adoptar la “Responsabilidad Ambiental” de sus acciones, pues están consientes que esta transformación en la conducta del mercado afectará inminentemente sus ventas, y por ende sus utilidades.
Es así como las simples empresas comienzan a convertirse en “Empresas Verdes”, llevados más que por un sentido de conciencia ecológica, por un estricto sentido de imagen pública.