Desde hace 25 años, Xochitla lleva a cabo diversos proyectos de conservación y educación ambiental, a través de su jardín botánico resguarda más de 250 especies de plantas como árboles, arbustos y plantas acuáticas nativas de la región o de México (algunas de las cuales se encuentran bajo alguna categoría de riesgo) (*).
El proyecto “Joyas de la Naturaleza Mexicana” busca promover la conservación y el conocimiento de más de 130 especies de plantas silvestres nativas mexicanas de importancia ornamental y alimenticia agrupadas en ocho grupos: tigridias, nochebuenas, echeverias, orquídeas, agaves, cempasúchil, bromelias y quelites.
Entre las especies donadas, ocho se consideran en riesgo según la NOM-059 (*) debido principalmente a que son especies endémicas es decir, que su distribución es restringida; a que son saqueadas para la venta ilegal y a que no existen estrategias para su conservación. Dichas especies son:
- Furcraea macdougallii – Probablemente extinta en el medio silvestre
- Agave victoriae-reginae – En peligro de extinción
- Echeveria laui – En peligro de extinción
- Echeveria setosa var. deminuta – En peligro de extinción
- Agave bracteosa – Amenazada
- Beschorneria calcicola – Sujeta a protección especial
- Agave gypsophila – Sujeta a protección especial
- Barkeria scandens – Sujeta a protección especial
También se tiene a la especie Agave temacapulinensis, maguey endémico del poblado de Temacapulín de Guadalajara, Jalisco, y la cual se considera en peligro de desaparecer sí la construcción de la presa El Zapotillo se concreta en esa región (ver figura 9).
Además, dentro del parque se desarrollaron zonas de exhibición por grupo con el objetivo de que el público las conozca y se familiarice con ellas y, los fines de semana, se brindan pláticas, talleres educativos y muestras gastronómicas para que los visitantes se adentren en el conocimiento de estas verdaderas joyas de la naturaleza y se comprometan a conservarlas con acciones específicas de dónde comprarlas y cómo cuidarlas.
Muchas de estas plantas (como las orquídeas, bromelias o echeverias) son plantas ornamentales muy hermosas por lo que suelen ser saqueadas de sus ambientes naturales, cotizándose muy alto en el mercado. Para evitar contribuir a su saqueo y venta ilegal, los consumidores deben adquirirlas en lugares que tengan un permiso autorizado de la SEMARNAT, en el que se certifique que se están propagando y vendiendo sin afectar el medio ambiente. En caso de que se evidencie la venta ilegal de plantas, se debe denunciar a la PROFEPA (Procuraduría Federal de Protección al Ambiente) al teléfono 2615-2072 y 5449-6368, denuncias@profepa.gob.mx
Visita Xochitla Parque Ecológico, conoce estas Joyas de la Naturaleza Mexicana y participa activamente en su conservación.
(*) de acuerdo a la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010 (NOM-059).
Calendario de pláticas, talleres y muestras gastronómicas:
- Julio: echeverias y agaves.
- Agosto: bromelias, orquídeas y muestra gastronómica de quelites.
- Septiembre: cempasúchil, tigridias, nochebuenas y muestra gastronómica de quelites (exclusivamente las verdolagas).
- Noviembre: Cempasúchil
- Diciembre: Nochebuenas
En abril de 2014, se continuará con la programación de estas actividades.
Puedes consultar la programación de cada una de las actividades de fin de semana en www.xochitla.org.mx
NOTA: El proyecto “Joyas de la naturaleza mexicana” es desarrollado por el Jardín Botánico de Fundación Xochitla, A. C. conjuntamente con las instituciones que conforman la Macro-red Ornamental del Sistema Nacional de Recursos Fitogenéticos (SINAREFI-SAGARPA).
Informes:
Correo electrónico: parque@xochitla.org.mx
Página electrónica: www.fundacionxochitla.org.mx
Teléfono: 5899-6600
Extensión: 2040Síguenos en:
facebook.com/parquexochitla
twitter.com/parquexochitla