
El diseño de jardines es una materia amplia y cuenta con una Sección propia en INFOJARDIN. Este es un artículo inicial que relaciona los aspectos básicos a considerar cuando se enfrenta el diseño de un jardín. Hay otro artículo más reciente que este y que incluye todo lo que hay aquí y más, pero te recomiendo que primero lees esta página y luego veas la otra; así tendrás las ideas ya vistas. Este es el otro artículo: «Diseño de jardines: los 13 aspectos a considerar» El primer consejo es que no tengas prisa. Observa mucho y estudia todas las posibilidades. En la web de INFOJARDIN encontrarás técnicas e ideas, pero la paciencia, el entusiasmo y el amor en la realización de tu jardín lo tendrás que poner tú y tu familia, lógicamente. | |||
![]() | |||
¿Qué puntos hay que tener en cuenta a la hora de diseñar un jardín? Estos son los 12 principales: 1. ¿Qué zonas quieres que tenga tu jardín? Zona de césped, zona de estar bajo la sombra de árboles o de una pérgola, zona para tomar el sol junto a la piscina, un rincón de lectura, un mirador, etc. Dibuja mentalmente o, mucho mejor, sobre un plano o boceto, una ‘zonificación’. Distribuye los diferentes espacios que tendrá tu jardín. 2. ¿Qué elementos incluir? Caminos, vallas, verjas, bancos, farolas, cenador, cabaña, almacén, tendedero, pérgola, arco, invernadero, barbacoa, garaje, esculturas, rocalla, caseta para el perro, sombrilla, relo de sol, macetones, ánforas, etc., etc. Hay infinidad de cosas que puedes añadir en jardines. 3. ¿Qué especies vegetales plantar? Árboles, palmeras, arbustos, trepadoras, rosales, vivaces, bulbosas, anuales, aromáticas, cactus y suculentas, acuáticas, hortalizas y frutales. 4. ¿Cuánto dinero te quieres gastar en su construcción? ¿Lo quieres hacer por fases?
5. ¿Qué mantenimiento necesitará?
| |||
![]() | |||
6. ¿Qué estilo de jardín quieres hacer? Jardín clásico-formal, jardín mediterráneo, jardín de estilo tropical, jardín árabe, jardín japonés, etc. Puede que no te interese ninguno en concreto. 7. ¿Qué sensaciones o qué ambiente quieres crear? Un jardín más alegre, para impresionar, frondoso y fresco, cerrado al exterior como un mundo aparte, austero, ordenado, relajante, romántico, misterioso,… 8. ¿Cómo es tu clima y microclima? Para elegir las especies que mejor se adaptan a él. Si es un clima muy caluroso, la sombra y el agua en el jardín es más importante. 9. ¿Cómo es tu suelo? También para elegir las especies que mejor le vayan. Por ejemplo, en un suelo calizo, no plantes Azalea, Rododendro, Brezo, Hortensia, Gardenia, ni otras plantas que necesitan un suelo de pH ácido; amarillearían. Si el suelo es muy malo, tendrás que aportar tierra vegetal cuando hagas el jardín, al menos una capa de 15 cm. 10. ¿Cómo es el agua que usarás para el riego? Lo mismo que el punto anterior. Un agua dura, con mucha cal, no sirve para regar las especies anteriores. O si el agua es de pozo y tiene muchas sales (agua salina), también limitará las especies a escoger. 11. ¿Cómo es la orografía de la parcela? Para ver los movimientos de tierra que hay que hacer, las pendientes que hay que darle para que no se acumule agua de lluvia, taludes, terrazas, escaleras, evacuación de agua, puntos de vista. 12. ¿En qué entorno natural está ubicado? También es otro aspecto a considerar. A mucha gente le gusta integrar su jardín con el entorno, fundirlo con él en una cierta armonía. Por ejemplo, en una zona mediterránea, sería hacer un jardín de estilo mediterráneo con especies autóctonas. Hay otras personas que buscan precisamente lo contrario, independizarse del entorno y hacer algo completamente distinto. Por ejemplo, un jardín de estilo tropical y frondoso en un clima seco y caluroso. Fuente: InfoJardin |