. . .

Investigación del Cultivo de Quinua y sus Variedades

En primer lugar, ésta es una planta de cereales y sus semillas son ricas en proteínas, lo que hace que sea un grano nutritivo para plantar. La proteína se considera una proteína «completa», una rareza en el mundo de las plantas. Esto hace que la quinua sea un alimento popular entre los veganos y los vegetarianos. No está en la misma familia que las hierbas más tradicionales que cultivamos como granos (como trigo, avena o cebada), pero no obstante, se considera un cereal. Y a diferencia de los cereales cubiertos de hierba, la quinoa florece con preciosas flores antes de producir la semilla. Las flores son generalmente de color rojo oscuro o púrpura y se ven como un gran pico de agrupaciones de pequeñas flores en la parte superior del tallo.

La quinua es una planta anual que prefiere un clima más fresco y es muy adecuada para las zonas del norte. La temperatura en verano no debe sobrepasar los 30 grados C o tus plantas sufrirán.

La cosecha de las semillas se puede utilizar como muchos otros cereales, normalmente cocinados y utilizados ​​solos como un plato de arroz y similares o incorporarlos en cualquier receta. La quinua no se inicia normalmente en el interior hasta el trasplante, sino que sólo hay que plantarla en el jardín una vez que el suelo se haya calentado hasta llegar a los 15 grados C. Esto generalmente hace que sea una siembra temprana de la primavera, en la época de la última helada.

Debes excavar el suelo de antemano para aflojar la tierra y para matar las malezas tempranas.

La quinua crece lentamente y puede tener problemas para competir con las malas hierbas de crecimiento rápido, así que lo mejor es deshacerse de cualquier otro crecimiento en el jardín antes de plantarla. Planta las semillas en hileras, poniéndolas a no más de 0,8 cm de profundidad.

Tus plantas finales deben estar entre 25 y 35 cm de distancia, así que deberás plantar unas cuantas semillas en cada lugar. Si te sale más de un brote, deja sólo la más fuerte. Aunque siempre se puede sembrar a lo largo de toda la fila y disipar. Si alguna de tus semillas no brota, la puedes replantar en la misma semana.

La quinua no se inicia normalmente en el interior hasta el trasplante, sino que sólo hay que plantarla en el jardín una vez que el suelo se haya calentado hasta llegar a los 15 grados C. Esto generalmente hace que sea una siembra temprana de la primavera, en la época de la última helada.

Debes excavar el suelo de antemano para aflojar la tierra y para matar las malezas tempranas. La quinua crece lentamente y puede tener problemas para competir con las malas hierbas de crecimiento rápido, así que lo mejor es deshacerse de cualquier otro crecimiento en el jardín antes de plantarla. Planta las semillas en hileras, poniéndolas a no más de 0,8 cm de profundidad.

Tus plantas finales deben estar entre 25 y 35 cm de distancia, así que deberás plantar unas cuantas semillas en cada lugar. Si te sale más de un brote, deja sólo la más fuerte. Aunque siempre se puede sembrar a lo largo de toda la fila y disipar. Si alguna de tus semillas no brota, la puedes replantar en la misma semana.

Fuente: http://comoplantar.com.es/quinoa​ Juan Gonzalo Angel Restrepo www.tvagro.tv

Quinua: Características, cultivo y cuidados

La quinua (Chenopodium quinoa) es una planta de la familia de las Quenopodias originaria de la región andina de Sudamérica, cuyos granos son apreciados por su importante valor nutricional, que lo convierten en un sustituto más saludable de la mayoría de los cereales.

Se trata de una planta de desarrollo anual, que crece en forma de mata capaz de alcanzar una altura de entre 1 a 3 metros. Sus hojas son anchas y con diferentes formas en un mismo ejemplar. Sus pequeñas flores son hermafroditas, carecen de pétalos, son de color rojo o púrpura y se agrupan formando un racimo en el extremo del tallo con ejes laterales que se ramifican de nuevo en forma de espiga, conocido como panoja.

Diferentes variedades de quinua cultivadas en Bolivia (Foto: Biodiversity International)
Diferentes variedades de quinua cultivadas en Bolivia (Foto: Biodiversity International)

La quinua puede cultivarse en huertos espaciosos que permitan albergar al menos 10 plantas, que es la cantidad mínima necesaria para asegurarse una producción total de 500 gramos de granos. Sin embargo, se pueden sembrar en menor número si sólo se busca aprovecharlo como ornamento en un jardín. No se recomienda su cultivo en macetas debido a las dimensiones que pueden alcanzar.

La reproducción de esta especie tiene lugar por semillas que deben plantarse apenas comienza la primavera, cuando el suelo tenga una temperatura aproximada de 15 °C. Debe tenerse presente que raramente crecen en zonas donde se registren niveles térmicos superiores a los 35 °C, o por debajo de los 0 °C.

Para el cultivo de la quinua son ideales los suelos francos a franco arenoso-arcilloso, con pendientes moderadas y buen drenaje, y deben tener contenidos altos de materia orgánica porque se trata de una planta con alta demanda de nitrógeno.

En cuanto a su exposición, los ejemplares de esta especie crecen muy bien cuando se ubican en áreas que reciben pleno sol, aunque también pueden desarrollarse en sitios con media sombra con la consiguiente disminución de su productividad.

Antes de la siembra, y teniendo en cuenta que las semillas son muy pequeñas, se necesita llevar a cabo una buena preparación del terreno, a fin de ayudar a la germinación y a que los brotes emerjan de manera uniforma, como así también a eliminar las malezas que pudieran ester presentes en el suelo.

Debe tenerse en cuenta que la quinua crece lentamente y puede tener problemas para competir con las malas hierbas de crecimiento rápido, así que es muy importante deshacerse de cualquier otro crecimiento en el terreno antes de plantarla.

Quinua: Plantación de las semillas y riego

Una vez preparada la tierra, se procede a la siembra, poniendo las semillas en hileras entre unos 0,8 y 1,2 centímetros de profundidad, en pequeños grupos separados entre 25 y 35 centímetros de distancia y se las cubre luego con tierra. Pasados cuatro días comenzarán a emerger los brotes, y si en cada grupo se produce más de uno, se debe dejar sólo la planta joven más fuerte.

Granos de quinua.
Granos de quinua.

El riego sólo es necesario si no se producen lluvias naturales. En todo caso, para ayudar a una mayor producción de granos de quinua es conveniente mantener un adecuado nivel de humedad de la tierra, regando de vez en cuando durante los períodos secos y evitando los excesos que puedan arruinar la planta.

Ruben

por Ruben

Deja una respuesta