
El tomate es originario de América, su centro de domesticación está ubicado en México.Gozó de más aprecio y uso que el jitomate en Mesoamérica antes de la Conquista, pero no logró ser aceptado en el Viejo Mundo.
Perteneciente a la familia de las solenáceas, el tomate es una planta de tipo arbustivo, porte bajo y crece a una altura de aproximadamente 1m con una extensión en el suelo similar. De tipo indeterminado, produce flores de color amarillo que aparecen alrededor de los 60 días después de la siembra y pueden dan fruto redondo que mide aproximadamente de 1 a 2 pulgadas en forma de baya, la cual se desarrolla dentro de un delgado cáliz semitransparente o cáscara. Usualmente la planta se extiende mucho y necesita apoyarse en algo, además puede producir de forma continua.
Al madurar, los frutos son lisos, pegajosos, y de color amarillento-verde, mide más o menos de 2.5 a 6cm de diámetro, pesan alrededor de 50g, son más firmes que los jitomates. Su sabor es ácido y dulce, su pulpa jugosa presenta semillas diminutas como en los tomates.
.
Este fruto ha formado parte de la comida mexicana desde tiempos prehispánicos y hoy en día su uso es muy común.Contiene pequeñas cantidades de vitaminas antioxidantes como la vitamina A, C, E y K. Además contienen; betacaroteno, luteína y zea-xantina. También contiene minerales como el Cobre, Fósforo, Hierro, Manganeso, Selenio, Zinc, entre otros.
Este fruto a formado parte de la comida mexicana desde tiempos prehispánicos y hoy en día su uso es muy común en la comida mexicana.
Prefiere climas templados a cálidos, tolerando bien las sequías y el frío, con temperaturas óptimas para su crecimiento de entre 20 y 25°C, el sustrato debe ser franco o franco arenoso con buen drenaje, el suelo tiene que estar húmedo y fertilizado. Se recomienda su siembra de marzo a julio.

Una vez que elegiste la variedad a cultivar podemos sembrar las semillas. Procura que tus semillas estén limpias y esterilizadas así como el sustrato y los materiales a ocupar, la siembra se puede realizar de manera directa o indirecta. Cuando sembramos de manera directa sobre un terreno hidropónico o cama de cultivo dejamos una distancia de 50 cm entre planta y planta y 1 m entre surco y surco.
Si sembramos de manera indirecta podemos utilizar semilleros de foamy o de plástico, en los semilleros de plástico colocaremos un sustrato que puede ser Peat Moss o polvillo de coco (previamente humedecidos), posteriormente colocaremos entre 1 y 2 semillas por cavidad, a una profundidad de tres veces su grosor, (aproximadamente 5-8 mm), cubre las semillas y riegalas con un aspersor. Coloca tu semillero en un lugar oscuro, el sustrato siempre debe de estar húmedo y la temperatura debe de mantenerse entre 18-22°C.

![]() |
La semilla germina por lo general en poco tiempo, dependiendo de la variedad, temperatura, humedad, entre otros factores y puedes ver emerger tu planta entre los 7 y 15 días.Lo primero que verás serán los dos cotiledones, los cuales alimentarán a la plántula unos días, después saldrá tu primer par de hojas verdaderas, en esta etapa podrás empezar a colocar Solución Nutritiva para Hortalizas, agregarás primero un tercio de la cantidad recomendada y poco a poco aumentarás la dosis. |

Se realiza aproximadamente a los 15 o 20 días después de la germinación; cuando tus plántulas tengan de 3 a 4 pares de hojas o midan entre 8 y 10cm de alto, podrás trasplantarlas.
Para realizar este procedimiento nos ayudaremos de un abatelenguas para sacar las plántulas del semillero, tratando de no lastimar la raíz.
Con ayuda de una pala de jardín desinfectada y limpia o con tu mano limpia (para evitar infecciones en la planta), haremos un hoyo en el sustrato previamente humedecido y colocaremos nuestra plantulita para terminar regándola con un poco con la Solución Nutritiva para Hortalizas.
La distancia entre planta y planta es de 25cm a 1m; siendo el más recomendado el de 50cm.
La distancia entre surco o hilera es de 1 a 1.2m

El tutorado es opcional y se coloca para evitar la incidencia de plagas y enfermedades, como apoyo de la planta, para facilitar su recolección, favorecer su crecimiento, mejorar la calidad y/o el manejo.
Se realiza a los 15-20 días después del trasplante o cuando la planta mida entre 15 y 20cm.
El tutorado se puede realizar de distintas formas con varas y alambre o con malla espaldera, se guía a la planta a medida que crece cada 30 cm.
Dado que el tamaño total es más pequeño que el de los tomates, las plantas no pesan tanto; es por eso que los sistemas de guía pueden ser menos fuertes que aquellos que se usan para tomates. El sistema de red entretejida es muy apto para este cultivo.

Esta actividad que tiene como finalidad favorecer la precocidad y el cuajado de las flores, controlar el número y tamaño de los frutos, acelerar la madurez y facilitar la ventilación y la aplicación de tratamientos fitosanitarios, se realiza a los 20-25 días de que hayas realizado el trasplante.

Deberás comenzar con tu poda de hojas eliminando solamente las hojas enfermas y en senescencia (hojas viejas).
Se deben de eliminar hojas cloróticas o amarillentas, que presenten daños en tonalidades pardas, necrosis o coloración negra provocada por muerte celular o algún hongo. Al eliminar este tipo de hojas, estimulamos a las plantas para que tengan un mayor desarrollo vegetativo, una buena ventilación y desechamos cualquier posible infección por esporas, bacterias y virus que pudieran contaminarlas.

Se eliminan flores y frutos viejos o enfermos, procurando que en cada poda los materiales que ocupes estén limpios y esterilizados.
Las podas se recomiendan realizar por la mañana o por la tarde.

Puede comenzar a cosecharse a los 80-120 días después de la siembra, los frutos maduros se reconocen porque llenan completamente la “bolsa” que los cubre, e incluso la rompen.
El número de cortes varía de cuatro a seis separando cada corte por 8-12 días entre uno y otro, dependiendo del vigor y la “carga” de la planta.
A medida que comienzan a ponerse amarillas-verdes pierden algo de su acidez y pueden tener menos sabor que los cosechados un poco más temprano.
Los tomatillos frescos en sus hojas pueden almacenarse en el refrigerador en una bolsa de papel por aproximadamente 2 semanas. Para almacenarlos por hasta 3 meses, quite las hojas y refrigere el fruto.
https://www.hydroenv.com.mx/catalogo/index.php?main_page=page&id=409