. . .

Fundación Xochitla, un plan maestro de arquitectura de paisaje

Fundación Xochitla, es una asociación civil sin fines de lucro, que tiene como  principal objetivo desarrollar y preservar una importante área de recuperación ambiental, donde se propicia el reencuentro del ser humano con la naturaleza de una manera divertida y única.

En una superficie de 70 hectáreas, que conforman Xochitla Parque Ecológico, la fundación desarrolla diversos proyectos ambientales y realiza estudios técnicos, así como programas de educación sobre diversos temas, especialmente ambientales y de desarrollo humano. Por medio  de los diferentes servicios recreativos, educativos y empresariales que ofrece, se obtienen ingresos destinados a la consolidación y conservación de esta área verde urbana.

Arquitectura del paisaje

En 1999 concluimos un plan maestro de arquitectura de paisaje, gracias al cual hemos podido garantizar un proceso ordenado y planificado del desarrollo de nuestras áreas verdes, definiendo los espacios de acuerdo a los usos planteados en él.

Dicho plan se basa, en lo ambiental, en las condiciones climáticas del lugar para definir una clase vegetal viable y crear microambientes que mitiguen los cambios bruscos de temperatura. Asimismo, recupera la importancia de preservar elementos valiosos del medio biológico y paisajístico, como la flora nativa de la Sierra de Tepotzotlán, a fin de crear un refugio y núcleo de propagación de la flora mexicana de las zonas templadas y semiáridas que a su vez favorezca la presencia de la fauna de la región. Por último considera el diseño de jardines y espacios abiertos  de acuerdo con la intensidad de su uso y mantenimiento necesario.

El concepto social del plan busca favorecer la convivencia familiar y grupal, tomando en cuenta la diversidad de edades de quienes interactúan en este espacio, de forma especial los niños, sus familias y las personas con capacidades diferentes, todo esto para promover una cultura ambiental en los visitantes al parque.

El plan maestro de arquitectura de paisaje establece la siguiente zonificación:

Zona de parque

Está conformada por 23 hectáreas de uso intensivo, destinadas al desarrollo de áreas verdes de singular belleza y a distintas actividades para la recreación y diversión familiar. Está abierta a todo el público.

Zona contemplativa

La integran 20 hectáreas destinadas, específicamente, al jardín botánico de la fundación, que cuenta con dos colecciones: un Arboretum, con especies arbóreas de la región propias del clima templado y zonas semiáridas y un jardín de plantas acuáticas, con ejemplares nativos del Valle de México y la meseta central. Se visita en recorridos guiados.

Zona de producción

Se compone de 32 hectáreas que incluyen los invernaderos para el cultivo de plantas y árboles, el vivero de árboles en suelo y de pastos, la zona de composta y lombricomposta, y los huertos didáctico y biointensivo. Se visita en recorridos guiados.

Zona de usos múltiples

Aquí se localiza la planta de tratamiento de aguas residuales, la estación climatológica, un albergue, el almacén de áreas verdes y, en un futuro, una zona para campamentos.

Dimensión ambiental

Fundación Xochitla lleva a cabo un programa de gestión ambiental integral, que tiene por objetivo promover que todas las áreas de la institución trabajen de manera coordinada para planear acciones de prevención, protección y/o mitigación de daños ocasionados por las actividades pasadas y presentes, a fin de garantizar tanto el uso adecuado de los recursos naturales como de recuperación y protección del ambiente en Xochitla Parque Ecológico y su entorno inmediato.

Este programa es permanente y dinámico y ha implicado la reorientación de nuestros procesos en busca de la sustentabilidad y de la construcción de valores y actitudes de respeto hacia el ambiente, con el fin de revertir los impactos del deterioro sobre el lugar, mejorar la calidad de vida y contribuir al desarrollo económico de la región.

Dos han sido los insumos principales para su implementación: por un lado, la realización de un diagnóstico ambiental que nos ha permitido conocer la situación pasada y actual de Xochitla Parque Ecológico y, por el otro, la identificación de los principales referentes normativos y conceptuales que orientan nuestro quehacer, conformado por legislaciones, normas y estrategias nacionales en materia de biodiversidad, agua, educación ambiental, energía y cambio climático, entre otras, a efecto de contar con un respaldo sólido.

Este programa es una de las siete líneas de trabajo centrales de la planeación estratégica institucional lo que, en una visión de largo plazo, le otorga un lugar prioritario, garantizando su permanencia en el tiempo a través de la instrumentación de proyectos y acciones ambientales específicas; programas de educación ambiental internos y externos e indicadores de medición de éxito; asimismo plantea diversas formas de financiamiento para su adecuada implementación.

Ha requerido del desarrollo de relaciones con diferentes autoridades del ámbito federal, estatal y municipal, instituciones de educación superior, organizaciones de la sociedad civil y empresas socialmente responsables, a efecto de promover proyectos conjuntos de gestión ambiental, de vinculación con la comunidad y fomento de la participación ciudadana, así como convenios de cooperación con universidades y centros de investigación.

Dimensión social

En Fundación Xochitla estamos convencidos de que la permanencia de nuestros proyectos y la generación de una cultura de cuidado del ambiente dependen en gran medida de la participación de todos. Por ello, llevamos a cabo acuerdos de colaboración conjunta con instituciones gubernamentales, educativas y organizaciones de la sociedad civil con la finalidad de impulsar la educación, el turismo y la economía de la región.

Es así que, desarrollamos e implementamos programas y actividades realizadas dentro y fuera de Xochitla Parque Ecológico para la construcción del bien común, involucrando a personas y comunidades con aspectos de equidad, igualdad y ética.

Dimensión técnica

En Fundación Xochitla creemos que la educación, la generación de conocimiento y el desarrollo de talento humano son herramientas con las que podemos impactar de manera positiva en la sociedad.

De esta manera la sustentabilidad técnica es uno de los ejes estratégicos de la institución, ya que formar profesionalmente a nuestro capital humano y brindar los sustentos tecnológicos que nos permitan realizar nuestras actividades de manera eficiente es una prioridad.

Implica aportar soluciones para varios de los problemas de interés público detectados por nuestra organización: el bajo nivel de educación ambiental, así como la falta de áreas verdes en zonas urbanas, y de espacios de integración y esparcimiento en contacto con la naturaleza.

Por ello, es nuestra responsabilidad garantizar la implementación de acciones que permitan la profesionalización de nuestro personal.

Dimensión económica

Para cumplir con nuestra misión, es imperativo lograr la sustentabilidad económica de la fundación; a través de actividades que nos permitan generar los recursos suficientes para el sostenimiento, conservación, desarrollo y permanencia de nuestros proyectos.

Así, la sustentabilidad económica se convierte en un eje estratégico en el que se incluyen los servicios recreativos y educativos, actividades empresariales y sociales, ingresos generados por la venta de alimentos y bebidas en nuestro restaurante y tiendas, así como los donativos deducibles de impuestos.

Datos relevantes 2011

  • Recibimos 170 mil 933 visitas en el parque recreativo.
  • 38 mil 898 niños y jóvenes participaron con nosotros en un programa de educación ambiental.
  • Contamos con la presencia de 45 mil 840 personas en actividades empresariales.
  • Atendimos a 80 mil 839 comensales en nuestro restaurante.
  • 16 mil 971 personas acudieron a algún evento social o fiesta infantil.
Parque
Campamentos
Dinámicas de integración
Eventos sociales
Restaurante
Visitas escolares

Reconocimientos y trayectoria

Las acciones de Fundación Xochitla en materia de sustentabilidad ambiental, económica y técnica y social, han sido reconocidas por instituciones tanto gubernamentales como privadas. A continuación se enuncian los reconocimientos, certificaciones, premios y distinciones obtenidos a lo largo de su trayectoria.

2012

Sello de Calidad “Punto Limpio” Sello de Calidad “Punto Limpio”
Otorgado por la Secretaría de Turismo al Centro de Convenciones Xochitla, a las atracciones y tiendas de Xochitla Parque Ecológico y al Restaurante “El Silo”  por las buenas prácticas de seguridad y calidad higiénica en la prestación de servicios turísticos.
Distintivo H Distintivo H
Otorgado por la Secretaría de Turismo y la Secretaría de Salud por el manejo higiénico de alimentos y bebidas a todos los establecimientos fijos. Obtenido en 2004 y renovado consecutivamente desde el 2006.

 

2011

Uno de los 50 proyectos más importantes del país Uno de los 50 proyectos más importantes del país
Seleccionada por Iniciativa México.
Constancia de acreditación como Centro de Educación Ambiental con certificado de calidad
Otorgado por el Centro de Educación y Capacitación para el Desarrollo Sustentable (Cecadesu) de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).
Distintivo M Distintivo M
Otorgado por la Secretaría de Turismo a Xochitla Parque Ecológico, Restaurante “El Silo” y Xochitla Centro de Convenciones, por implementar exitosamente el Programa de Calidad Moderniza avalando la adopción de las mejores prácticas y una distinción de empresa turística modelo. Obtenido también en los años 2009 y 2010.

2010

Premio al Mérito Ecológico Premio al Mérito Ecológico, categoría educación ambiental no formal
Otorgado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales a través del Centro de Educación y Capacitación para el Desarrollo Sustentable (Cecadesu), por realizar acciones relevantes en materia ambiental para contribuir al desarrollo sustentable de México.
Distintivo H Distintivo H
Otorgado por la Secretaría de Turismo y la Secretaría de Salud por el manejo higiénico de alimentos y bebidas a todos los establecimientos fijos. Obtenido también en los años 2004, 2006, 2007, 2008 y 2009.
Premio Estatal para la Conservación Premio Estatal para la Conservación
Otorgado por la Secretaría del Medio Ambiente a través de la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna, por su valiosa aportación en actividades encaminadas a la preservación y conservación del medio ambiente, en beneficio de los habitantes del Estado de México.
Certificación como miembro de la Asociación Mexicana de Arboricultura (AMA) Reconocimiento al Mérito en la Arboricultura de México
Otorgado por la Asociación Mexicana de Arboricultura, A.C., por realizar acciones relevantes en materia de protección, conservación y rescate del arbolado urbano, dentro de su comunidad o en México en general.

Para mayor información: FUNDACIÓN XOCHITLA

Ubicación

Deja una respuesta