. . .

EPAZOTE : SUS BENEFICIOS PARA NUESTRA SALUD

Epazote, una de las hierbas aromáticas de la cocina mexicana - Más ...

El epazote es una planta medicinal, de origen pre-hispánico. Su nombre proviene del náhuatl epaztl, que significa zorillo. Posee un olor fuerte y característico, sobrevive en climas cálidos y secos. Sus ramas son huecas, con hojas oblongolanceoladas y de color verde, puede medir hasta un metro de altura. Sus hojas y semillas se usan como ingrediente gastronómico en varios países de América Latina.

El epazote - Gastronomia.com México

Esta planta se utilizaba como antiparasitario en la época prehispánica. Contiene elementos antihelmínticas, antinflamatorias y analgésicos.

Información nutricional y mineral del epazote

Contiene:

1.88 MG DE HIERRO.

633 MG DE POTASIO.

275 MG DE CALCIO.

121 MG MAGNESIO.

86 MG DE FOSFORO.

1.10 MG DE ZINC.

0.33 GR DE PROTEINA.

32 CALORIAS.

7.4 GR DE HIDRATOS DE CARBONO.

215 MCG DE ÁCIDO FÓLICO.

3.8 GR DE FRIBRA.

0.1 GR DE GRASAS.

El Epazote, Dysphania ambrosioides. - YouTube

Usos, Propiedades Medicinales y Contraindicaciones

EPAZOTE » Usos, Propiedades Medicinales y Contraindicaciones

Muchas son las especias o condimentos que podemos encontrar para dar gusto a ciertos platillos y para preparar algunos remedios caseros efectivos, y una de las que quizás pocos conocen es el epazoteuna hierba aromática extraordinaria, cuyas propiedades y beneficios la convierten en un ingrediente clave que no te puede faltar.

epazotes
600

Si no sabes de qué se trata, no te preocupes, pues aquí te contamos todo lo que necesitas saber sobre el epazote: qué es, de dónde proviene, cuáles son sus propiedades, usos y beneficios, entre otras curiosidades.

epazote-cómo es

El epazote, también conocido como paico, es una hierba medicinal de origen pre-hispánico, cuyo nombre se deriva del náhuatl “epaztl”, que significa zorrillo, lo cual se debe a que la planta tiene un aroma fuerte y muy peculiar.

12 Beneficios y Propiedades del Epazote. | PlantasYFlores.pro
600

Se caracteriza por sus ramas huecas y sus hojas verdosas y oblongolanceoladas que, en ocasiones, pueden llegar a tener un color rojizo o púrpura.

Éstas, junto con sus frutos o semillas, son utilizadas como ingrediente en la gastronomía de diferentes países, sobre todo en América Latina, y además son empleadas como medicina natural para el tratamiento de múltiples dolencias, gracias a sus increíbles propiedades terapéuticas.

¿Sabes cuál es el origen del epazote?

epazote-origen

Bien, ahora que ya sabes qué es el epazote, probablemente te estarás preguntando, ¿de dónde proviene?

Veamos, se cree que esta hierba aromática es nativa de Centroamérica y que su origen se remonta a la época prehispánica. Se dice también que en el año 1577 fue trasladada a Europa y a Asia, donde se le empleaba únicamente con fines medicinales.

Tipos de epazote

epazote-tipos

Por si no lo sabías, existen dos variedades diferentes de epazote. Tenemos al epazote común o Teloxys ambrosioides, del cual hemos estado hablando y cuya difusión es cada vez mayor, y al epazote de zorrillo, cuya clasificación occidental es Teloxys graveolens.

Ambas especies son altamente aromáticas y se utilizan más o menos con los mismos fines.

El epazote y sus diversas propiedades

No cabe duda de que el epazote sea una planta realmente provechosa y beneficiosa para la salud del organismo, pues no solo posee extraordinarias propiedades, que más adelante mencionaremos, sino que además posee un excelente valor nutricional.

Para que tengas una idea, 100 g de epazote crudo aportan aproximadamente 32 Kcal, 7,4 g de carbohidratos, 0,33 g de proteínas, 3,8 g de fibra y 0,5 g de grasas.

Además, contiene vitaminas importantes como las de los grupos A, C, B6 y ácido fólico, además de minerales como el calcio, el selenio, el potasio, el zinc, el fósforo y el magnesio.

epazote-propiedades

Información nutricional y mineral del epazote

Características por cada 100 gramos (epazote crudo)
Hierro1.88 mg
Potasio633 mg
Calcio275 mg
Magnesio121 mg
Fósforo86 mg
Zinc1.10 mg
Proteínas0.33 gr
Calorías32 kcal
Hidratos de carbono7.4 gr
Ácido fólico215 mcg
Fibra3.8 gr
Grasas0.1 gr

Vitaminas

Información por cada 100 gramos (epazote crudo)
Vitamina C3.6 mg
Vitamina A57 IU
Vitamina B60.15 mg

Ahora bien, en cuanto a sus propiedades, encontramos en el epazote las siguientes:

  • Antiparasitario, pues ayuda a eliminar y a expulsar rápidamente los parásitos alojados en el sistema digestivo, de manera que hace las veces de un purgante.
  • Antiinflamatorio, que ayuda a tratar problemas como las hemorroides, siempre que se le beba en infusión.
  • Antiflatulento, dado que previene los gases estomacales, cuando se le bebe en infusión antes de cada comida.
  • Antiespasmódico, ya que actúa como un potente digestivo que evita los cólicos y los dolores producidos durante la menstruación.
  • Antiácido, pues promueve una mejor digestión, evitando el reflujo gástrico para prevenir la acidez estomacal.
  • Antiséptico, pues ayuda a limpiar heridas y a prevenir infecciones, sobre todo cuando se le aplica de manera tópica.
  • Expectorante, pues disuelve la flema y la ayuda a salir, descongestionando las vías respiratorias, mejorando los síntomas de la gripe y ayudando en el tratamiento contra la bronquitis, la neumonía y el asma.
  • Analgésico, dado que tiene la capacidad de aliviar el dolor, tanto interna como externamente.
  • Adelgazante, debido a que posee propiedades depurativas y digestivas que, en cierta forma, ayudan a perder peso.

Dónde y cómo se utiliza el epazote

Como te imaginarás, esta planta ha sido bastante apreciada por las numerosas propiedades que ya hemos mencionado, por lo que se le ha dado un uso especial, tanto en la gastronomía como en la medicina natural.

El epazote en la cocina

epazote-usos culinarios

El epazote es un ingrediente esencial en la elaboración de diferentes platillos culinarios, principalmente mexicanos, tales como los frijoles negros, el chileatole, las quesadillas, los tamales y los elotes. Asimismo, sirve para condimentar una inmensa variedad de sopas, caldos, guisos y salsas, dándoles un aroma y un sabor muy particular.

Normalmente, se utilizan solo las hojas, aunque las semillas y el tallo también son de utilidad.

El epazote en la medicina

epazote-usos medicinales

Gracias a sus increíbles propiedades, el epazote no solo es bien valorado en el arte de la culinaria, sino que además tiene aplicaciones en el campo de la medicina casera, sirviendo en el tratamiento de distintas afecciones, tales como malestares estomacales, problemas en la piel, gripes y resfriados, entre otros.

Un estupendo remedio para aliviar la irritación de la pielproducida por picaduras de insectos, consiste en machacar unas hojas de la planta y colocarlas sobre la zona afectada, dejando que actúen durante 15 minutos, para luego retirar el cataplasma.

Otro excelente preparado medicinal con epazote consiste en beber una infusión de sus hojas y flores en ayunas, por al menos 3 días seguidos, lo que ayudará a expulsar los parásitos intestinales, de manera fácil y rápida.

Descubre otros usos del epazote que no conocías

epazote-otros usos

Aparate de los usos que ya conoces, el epazote tiene otra asombrosa aplicación, que beneficia especialmente a las mujeres.

Y es que esta hierba aromática tan maravillosa funciona como un excelente regulador del período menstrual, ayudando a evitar retrasos y estimulando la eliminación natural del flujo sanguíneo adecuado, en aquellas mujeres que suelen presentar menstruaciones sumamente leves.

De esta manera, ayuda a controlar los problemas hormonales, sin mencionar que su infusión alivia también los dolores menstruales.

¿Qué beneficios recibimos del epazote?

epazote-beneficios

Son muchos los beneficios que pueden obtenerse a partir del consumo y la aplicación de esta hierba, entre ellos encontramos:

  • Ayuda a fortalecer el sistema inmunológico, previniendo enfermedades tales como alergias, resfriados y otras relacionadas con el sistema respiratorio.
  • Suaviza e hidrata la piel, si se le aplica a manera de cataplasma.
  • Limpia y desinfecta las heridas, gracias a sus propiedades antisépticas.
  • Contribuye en el tratamiento para las irritaciones en la piel, sarna, hongos y picaduras de bichos.
  • Actúa como un insecticida natural que repele a los insectos, sin necesidad de contaminar.
  • Alivia los dolores estomacales, la diarrea, los cólicos y las flatulencias, especialmente si se bebe en infusiones.
  • Calma y desinflama, por lo que sirve contra dolores musculares y otras dolencias, tanto internas como externas.
  • Colabora en  el proceso de cicatrizar heridas de forma natural.
  • Ayuda a bajar de peso, gracias a su efecto depurativo y adelgazante.
  • Favorece la eliminación de las toxinas presentes en el organismo.
  • Ayuda a regular el ciclo menstrual y a disminuir los dolores producidos durante el período.
  • Da un gusto y un aroma únicos a los platillos culinarios.

¿Cuáles son las contraindicaciones y efectos secundarios del epazote?

epazote-contraindicaciones

Si bien es cierto que se trata de una hierba aromática sumamente beneficiosa, existen ciertas contraindicaciones y efectos secundarios asociados al consumo indebido del epazote, los cuales debes tener en consideración para evitar mayores inconvenientes.

En primer lugar, esta hierba contiene ascaridol, de manera que, si se consume en exceso, puede resultar tóxica. Lo mismo sucede con su raíz, por lo que solo deben utilizarse sus hojassu tallo y sus semillas, para evitar intoxicarse.

Por otro lado, un uso exagerado del epazote puede desencadenar problemas cardíacos, renales y del sistema nervioso, de manera que su uso está contraindicado en pacientes que padezcan enfermedades asociadas a estos sistemas. De igual forma, su uso está contraindicado en niños menores de 13 años y en mujeres embarazadas.

A pesar de que se trata de un producto de origen natural, es necesario recalcar que una dieta que incluya esta hierba debe ser supervisada por un médico nutricionista, ya que su ingesta prolongada y en dosis muy altas podría provocar reacciones adversas.

¿Sabes cómo cultivar el epazote en casa?

epazote-cultivo

Si te ha llamado la atención todo lo que puedes hacer con el epazote y lo mucho que éste puede ayudarte, déjanos contarte que puedes cultivarlo en tu propia huerta o jardín, siguiendo estos simples pasos.

  • Compra las semillas de epazote en algún vivero cercano y planifica la siembra a finales de invierno o principios de la primavera.
  • Consigue un terreno húmedo con buen drenaje, o llena una maceta con este tipo de tierra´, hasta ¼ de profundidad.
  • Añade compost multipropósito, ocupando los ¾ restantes de la maceta.
  • Siembra las semillas y añade apenas un poco de tierra por encima, pues son muy pequeñas y para que broten rápidamente, lo ideal es no enterrarlas demasiado.
  • Asegúrate de regar de vez en cuando la planta para que la tierra permanezca húmeda, pero no exageres al punto de encharcarla.

Luego de este proceso, sólo te queda esperar a que la planta de epazote alcance un  tamaño considerable en su follaje y así podrás cosecharla, para obtener sus beneficios en casa ocasión que lo necesites emplear.

epazote-especia

Pues bien, ahora que sabes todo acerca del epazote, esperamos que te animes a incluirlo en tus recetas culinarias y medicinales, y que incluso tomes la iniciativa de cultivarlo en casa, para que puedas disfrutar de las maravillosas propiedades y los innumerables beneficios que esta hierba tiene para ti.

Más información sobre la especia

RECETAS CON EPAZOTE

CONTRAINDICACIONES DEL EPAZOTE EN SU CONSUMO

USOS DEL EPAZOTE

BENEFICIOS DEL EPAZOTE

PROPIEDADES DEL EPAZOTE

ORIGEN Y DIFERENTES NOMBRES QUE SE LE DA AL EPAZOTE

Además de toda la información sobre epazote, quizá te interese

La magia culinaria de las plantas

Las plantas son la magia que podemos tener al alcance de nuestras manos, así como el epazote tiene propiedades que ayudan al funcionamiento correcto del organismo, otras como la hierbabuena, nos dan beneficios importantes como el de mejorar el aliento y la salud bucodental. Además, podemos aprovechar las hojas de laurel, para mejorar nuestros sentidos; olfato y el gusto. Esto se debe a su alto contenido en eugenol.

El mundo herbolario está lleno de plantas como el cilantro, que se conoce científicamente como coriadrum sativum, en la que podemos aprovechar sus propiedades antiinflamatorias, lo que nos ayudará a mejorar la salud de forma general. Luego existe el «oro rojo» que trabaja como acción digestiva, pero muchos no lo consume al saber del azafran precio, pues es la especia más cara del mundo.

Propiedades curativas

Mantener nuestra casa con diferentes plantas como el epazote, es importante, pues cada una tiene propiedades importantes. Algunas personas no saben que es el achiote, este sirve como componente digestivo, pero también contiene ácido fólico, necesario para las embarazadas.

Existen plantas de las que podemos aprovechar tanto la hoja como la semilla, una de estas es el eneldo seco, el cual por el proceso natural de secado que tiene, lo podemos utilizar como diurético y un antiséptico natural. Hoy día podemos hacer diferentes platillos con la semilla de ciertas plantas, tal es el caso del tahíni. Esta es una pasta con grandes beneficios para la salud, que se hace con semillas de sésamo.

Deja una respuesta