. . .

El #Ajo, medicinal y amigo de todas las comidas, cultivado en casa

beneficios_del_ajo1

Sencillo, rústico y milenario, este producto de la naturaleza es capaz de prevenir y aliviar un gran número de enfermedades, además de ser responsable de que las comidas tengan ese gusto único, ese sabor increíble que sólo proporciona el ajo. Su cultivo no requiere de grandes cuidados, y por si fuera poco, sus dientes molidos ahuyentan las plagas de las demás plantas. A continuación: cultivo, propiedades y sabores del ajo.

El ajo, familiar de las plantas liliáceas, primo de la cebolla, recibe el apodo de Allium sativum. Propio de esta especie es crear un bulbo, el cual surge alimentado por las propias hojas, que se separa en unidades independientes: los dientes de ajo. Un ajo puede contar desde dos a 15 dientes, dependiendo de los factores ambientales así como de la especie. Cada planta de ajo tiene un ciclo de dos años.

El Ajo, medicinal y amigo de todas las comidas, cultivado en casa

cultivo ajo 1024x789 El ajo, medicinal y amigo de todas las comidas, cultivado en casa siembra plantas medicinales

Al ajo cultivado sí se le miran los dientes

Sin demasiadas complicaciones a la hora de su siembra, el cultivo del ajo se lleva a cabo a partir de introducir los dientes de ajo en la tierra, regándolo apenas cada quince días. El clima propicio para ello es la primavera, aunque por sus características, el ajo se adapta a las temperaturas invernales. En cualquier caso, es preferible plantarlo durante las estaciones intermedias, cuando el clima es moderado y los días tienen abundante luz.

Un abono nitrogenado puede dar buenos resultados en la siembra del ajo, así como una tierra previamente preparada con abono orgánico. En cuanto al tiempo de crecimiento, la planta de ajo alcanza su esplendor a los cuatro meses de plantada. La señal de que es momento de cosechar el ajo lo dan las hojas, que comienzan a desecarse. ¿Cómo se cosecha el ajo? simplemente jalando de las hojas y sacando el bulbo fuera de la tierra.

ajo siembra El ajo, medicinal y amigo de todas las comidas, cultivado en casa siembra plantas medicinales

Es posible hacer la propia ristra de ajos: el sistema consiste en realizar trenzas con grupitos de tres ajos, previa quitada de hojas, a los que se van agregando tercios en escala ascendente. Es un buen recurso para dejar secar los ajos en un lugar seco.

trenza

Beneficios medicinales del ajo

Entre las muchas ventajas para la salud que supone la ingesta periódica de ajo, podemos mencionar que previene infecciones y enfermedades varias, en tanto que funciona como:

  • Antiséptico, antimicótico y antibiótico natural.
  • Depurador del organismo.
  • Activador de la circulación sanguínea (anticoagulante).
  • Reductor del colesterol, protector de las arterias y el corazón.
  • Expectorante.
  • Antioxidante.
  • Regulador de la tiroides.
  • Antiverrugas.
  • Anticancerígeno.
  • Afrodisíaco.

1. Reduce la presión arterial

El ajo tiene múltiples beneficios para mejorar la circulación. Como indican el el portal web Vitonica, esta planta contiene minerales como potasio, fósforo, magnesio, que son necesarios para un buen funcionamiento del sistema nervioso, lo que favorece a la salud cardiovascular. Por otra parte, en el portal peruano El Comercio indican que distintos estudios han demostrado que este vegetal es capaz de reducir la presión arterial y  los niveles de colesterol.

2. Mejora el sistema inmunológico

Además de ser conocido como un gran descongestionante y aliado contra los resfriados, el ajo ayuda a combatir las infecciones gracias a que contiene alicina, ajoeno y tiosulfinatos. La alicina, además, tiene acción antibacterial. Este compuesto, además de preservar la inocuidad de los alimentos, también permite incrementar las defensas del organismo humano.

3. Evita el asma

El ajo es conocido como una planta con propiedades antiinflamatorias, antibacteriales y antivíricas, por eso se perfila como un alimento ideal para tratar las enfermedades respiratorias; entre ellas el asma. Se aconseja consumir el ajo natural y en ayuna para tener un mejor efecto en el organismo.

4. Reduce el riesgo de padecer cáncer

Una noticia fantástica, sin duda. Los efectos antibacteriales de este alimento podría bloquear la formación de células cancerígenas y demás sustancias que puedan provocar la enfermedad.  Como indican en El Comercio, el Instituto Nacional de Cáncer en Estados Unidos confirmó que esta planta puede reducir el riesgo de padecer algunos tipos de cáncer como el de estómago, esófago, páncreas y mamas.

5. Mejora la digestión

Además de todas las propiedades anteriormente mencionadas, según el portal de noticias Emol, el ajo también estimula la función del hígado y el páncreas. Asimismo, contribuye a la limpieza y desintoxicación del organismo.

El ajo en las comidas

El ajo es delicioso como condimento en casi todas las recetas culinarias. Un modo de ingerir ajo diariamente es con panes saborizados, en las riquísimas “brochetas”. Además, el ajo acompaña estupendamente el sabor de la carne vacuna y de pollo, haciendo especialmente sabrosos los filetes.

ajo comidas El ajo, medicinal y amigo de todas las comidas, cultivado en casa siembra plantas medicinales

Deja una respuesta