. . .

Cuando los cafetos florecen ¿qué significa para los productores?

La floración o antesis de las flores blancas y fragantes de los cafetos es el primer paso de un viaje que dura todo el año. Cuando los cafetos florecen, los caficultores pueden empezar a determinar la productividad potencial de aquella temporada, ya que los nudos se convertirán posteriormente en frutos de café. En efecto, cuantos más nudos y flores crezcan, más cerezas podrá cosechar el caficultor.

Las temporadas de floración varían en todo el mundo según el clima, pero la ocurrencia oportuna de lluvias es una etapa clave en el ciclo de vida estacional de la planta de café. Sin embargo, debido al aumento de las temperaturas, las sequías imprevisibles y los patrones de lluvia irregulares, predecir el tiempo de floración se está convirtiendo en un desafío para los productores.

Para saber más sobre la conexión entre la floración y la productividad del café, hablé con dos investigadores del café ubicados en Brasil. Sigue leyendo para descubrir lo que dijeron.

coffee blossoms

Explicando la floración del café

Los cafetos comienzan a florecer alrededor de tres a cuatro años después de haberse plantado, y la fase de floración dura aproximadamente dos o tres meses. Cada yema floral puede desarrollar hasta cuatro flores, las cuales crecen en racimos a lo largo de la axila (tallo) de las hojas; cuando florecen, tienen un aroma rico a jazmín.

Como es comprensible, la fase de floración es muy diferente de una especie a otra. Por ejemplo, las plantas de Arábica pueden autopolinizarse, mientras que las de Robusta dependen de la polinización cruzada para desarrollarse. Las flores de Robusta también suelen ser más grandes y crecen en mayor cantidad (entre ocho y veinte por axila, frente a las dos o doce de Arábica).

Para que las flores crezcan, las plantas necesitan primero una lluvia intensa. Un par de semanas después de las primeras lluvias de la temporada, las yemas de los árboles empezarán a florecer. En la mayoría de los casos, los trabajadores abandonarán las fincas durante este periodo, ya que la floración es un proceso muy delicado y las plantas deben permanecer sin ser perturbadas para ver un crecimiento óptimo.

Unas cuatro semanas después, el aroma de las flores alcanza su mayor intensidad en el “cenit” de la floración. Este momento a menudo se considera una ocasión para celebrar en las regiones cafetaleras, ya que pasan solo unos tres días antes de que las flores empiecen a caer. También es una señal de que las cerezas están empezando a desarrollarse. 

Algunas parejas en las comunidades productoras de café incluso organizan sus bodas para esta época, con el fin de captar la fugaz belleza y el rico aroma de los campos de flores blancas.

Una vez que las flores caen, dejan un pequeño nudo redondo conocido como “carpelo”, el cual se convierte en una cereza en los meses siguientes.

Sérgio Parreiras Pereira es investigador científico y doctor en agronomía del Instituto Agronómico de Campinas (IAC). Él dice que los carpelos se expanden hasta alcanzar el tamaño máximo. Es entonces cuando comienza el proceso de maduración.

El fruto del café se produce en el nuevo tejido formado en estos carpelos, por lo que las flores pueden cosecharse sin afectar al crecimiento del fruto. En algunos casos, los caficultores han llegado a utilizar las flores del café para diversificar sus ingresos, ya que pueden utilizarse para producir té y otras bebidas, como la kombucha

bee on coffee blossoms

¿Por qué es importante una floración uniforme?

“Una floración uniforme significa que se producirá una maduración uniforme”, explica Sérgio. “Esto genera cerezas de mejor calidad”. 

Sin embargo, para que la floración sea uniforme, las lluvias deben ser constantes y predecibles. Actualmente, los patrones de lluvia en los países cafetaleros son cada vez más irregulares, en su mayor parte debido al cambio climático. 

Las mayores temperaturas permiten a la atmósfera terrestre retener más humedad, lo cual da lugar a mayores precipitaciones, pero estas no se dispersan uniformemente por el planeta.

Con lluvias más irregulares, pueden producirse patrones de floración irregulares. Las flores de los mismos árboles o ramas pueden ser polinizadas en momentos diferentes, lo cual produce distintos niveles de maduración. Las lluvias constantes o las tormentas pueden incluso dañar la planta.

La consistencia dentro de la misma planta es importante. Si los productores tienen frutos maduros y no maduros, o sanos y dañados en la misma rama, tendrían que cosecharlos en momentos diferentes. El productor no tendría más remedio que cosechar las cerezas a mano, un proceso que requiere más tiempo y trabajo.

Sin embargo, en algunas regiones, la cosecha manual de las cerezas se ha convertido en sinónimo de un enfoque en la calidad, ya que tiene el potencial de garantizar una mayor consistencia. 

José Donizeti Alves es profesor de ingeniería agronómica y fisiología vegetal y molecular del café en la Universidad Federal de Lavras (UFLA). Él dice que, lamentablemente, debido al cambio climático los patrones de lluvias irregulares y la fluctuación de la temperatura seguirán ocurriendo en el futuro y que probablemente solo se volverán más perjudiciales.

Al igual que las lluvias, la temperatura es un factor esencial para el crecimiento del cafeto. Los científicos coinciden en que las temperaturas templadas, de entre 19 y 24 º C, son perfectas para iniciar el proceso de floración, sin importar la ubicación geográfica de una finca cafetalera.

Pero con el aumento constante del promedio de las temperaturas mundiales, la fase de floración puede ser menos uniforme y más difícil de predecir. Esto dificulta (y encarece) la organización de las cosechas.

Cuando las temperaturas se vuelven demasiado cálidas para el cultivo de café, los caficultores suelen responder “subiendo” a mayores altitudes con rangos de temperatura más bajos, pero esto también conlleva una correspondiente serie de problemas. Una mayor altitud suele significar un terreno más empinado y escarpado, lo cual significa que hay menos espacio para cultivar café y que resulta más difícil recolectarlo.

coffee farm irrigation

Riego y floración

La lluvia natural, en cantidades adecuadas, es la “forma preferida de humedad” para las plantas de café, según Sérgio. No solo inicia el proceso de floración, sino que también permite a las raíces de la planta absorber los nutrientes y minerales del suelo.

Sin embargo, para garantizar que las plantas de café estén adecuadamente regadas y nutridas durante la temporada de cosecha, sin importar la regularidad de las lluvias, muchos caficultores han optado por implementar un sistema de riego.

Métodos de riego tradicionales

Los sistemas de irrigación “estándar” utilizados para regar el café suelen emplear uno de estos tres métodos: 

  • Riego superficial o “por inundación”: El agua se distribuye por la superficie del suelo utilizando la gravedad (por ejemplo, dejando que fluya desde la parte superior a la inferior de la finca)
  • Riego localizado: Aplicar el agua solo en el suelo que circunda directamente a cada planta
  • Riego por aspersión: Riego de los cultivos mediante hileras de aspersores motorizados que se instalan por sobre o entre los cultivos 

Estrés hídrico controlado

En los últimos años, los productores de café han empezado a experimentar con un nuevo método de riego, conocido como “estrés hídrico controlado”.

El proceso consiste en limitar el riego de las plantas para crear una floración más uniforme. Este método ha crecido en popularidad durante la última década.

Al suspender el riego durante un tiempo prolongado (hasta dos meses), los caficultores pueden controlar la floración cuando esta se reanuda. A su vez, esto significa que las cerezas se desarrollan de manera más uniforme, aumentando así la consistencia y la calidad del café apto para la recolección.

Según una investigación realizada por Embrapa, este proceso de riego es eficaz cuando se realiza correctamente, y puede ayudar a los productores a obtener resultados más consistentes de sus árboles.

Los estudios publicados por la institución muestran que los cafetos sometidos a un estrés hídrico controlado no solo florecieron y desarrollaron los frutos de manera más uniforme, “sino que presentaron mejores condiciones para la siguiente cosecha”. El índice de productividad de algunas fincas encuestadas aumentó hasta un 15%.

bee on coffee blossoms

Mejores prácticas para una cosecha uniforme

En definitiva, tanto José como Sérgio me dicen que garantizar una fase de floración uniforme es posible, incluso con lluvias imprevisibles y fluctuaciones extremas de temperatura.

Sin embargo, también es importante tener en cuenta que cuando las plantas reciben agua (por riego o por lluvia) antes de lo necesario, puede aumentar la probabilidad de que aparezcan ciertas enfermedades.

José me dice: “Las circunstancias climáticas deben ser favorables para que los hongos (como la roya del café) ataquen a las plantas. Si la lluvia llega antes de lo previsto, tiene más posibilidades de provocarlos”.

Sin embargo, él señala que se pueden utilizar fungicidas para prevenir estas enfermedades, e incluso se pueden utilizar ciertos factores climáticos para ayudar a combatirlas, como la temperatura de la finca.

José dice que entre la comunidad científica internacional del café, el cuidado extremo con la macro y micronutrición, el control de plagas, enfermedades y malezas, y el uso de biorreguladores son actualmente las mejores prácticas recomendadas para una floración productiva y uniforme. 

“[Estos] normalmente se ven comprometidos por la sequía y el calor”, dice. “Entonces pueden reprimir la síntesis de inhibidores del crecimiento en el periodo posterior al estrés”.

Para obtener más información sobre cómo mitigar la imprevisibilidad de los patrones de lluvias y cómo utilizar eficazmente los métodos de riego, Sérgio recomienda buscar asesoramiento en proyectos agronómicos oficiales y en las organizaciones de investigación cafetera pertinentes en cada país.

coffee tree in bloom

Aunque la cosecha sea la etapa más rentable para los caficultores, presenciar el florecimiento de las flores blancas y perfumadas de los cafetos es un hito importante en el ciclo de producción del café.

Debido a que las consecuencias del cambio climático ya están obligando a los caficultores a desarrollar métodos de riego más avanzados, la comprensión de la relación entre la floración uniforme y la productividad de las fincas es vital para los productores de café.

También te puede interesar nuestro artículo sobre los injertos de Robusta en Arábica para mejorar el rendimiento

https://perfectdailygrind.com/es/2021/08/24/por-que-florecen-los-cafetos-y-que-significa-para-los-productores/

Deja una respuesta