
Como reproducir los Rosales con semillas. Cuando abren nuestras rosas tenemos la mala costumbre de cortarlas, y llevarlas al florero o regalarlas, ignoramos que ahí nacen las semillas.

Si dejamos que madure la rosa, se le caen los pétalos y detrás de ellos ese bulbito comenzará a engordar y llenarse de semillas, cuando este se seca es el momento de cortarlas y sacar las semillas para volverlas a plantar.
Así que ahora lo sabes, no cortes todas las rosas, por muy hermosas que se vean en tus floreros, deja alguna que termine su proceso de vida porque te dará nueva vida.
Para plantar semillas de rosas hay que armarse de paciencia, ya que no es el método más rápido para reproducir estas hermosas flores. Sin embargo, una vez que hayas conseguido los resultados esperados, podrás regocijarte con su belleza y sus colores.
Es importante aclarar que, al plantar rosas por medio de este método, es posible que no obtengas plantas iguales a las cuales has obtenido las semillas, ya que no siempre suelen conservar las características de la planta madre. Por ejemplo, es posible que puedan resultar más débiles o den menos flores. Para obtener rosas iguales a las de la planta madre deberás usar otros métodos, tales como: injerto, esqueje o acodo.

A partir de las semillas, podemos obtener rosas especie o patrones, o nuevas variedades de rosas. Lo ideal es que las semillas no provengan de jardines para evitar cualquier posibilidad de contaminaciones.
Antes de comenzar con el proceso, elige cuál es la variedad de rosa que deseas plantar, ya que hay alrededor de cien variedades distintas. Para elegirla, ten en cuenta las necesidades de la planta, tales como el clima y espacio que necesitan. Para el clima, puedes consultar la región de donde proviene la variedad que elegiste, o dónde es más común encontrarla. Para el espacio, ten en cuenta el tamaño que puede llegar a tener la planta.

#1- ¿Cómo obtener semillas de rosas?

Para obtener las semillas, primero debes obtener un escaramujo maduro de un rosal. Estarán maduros cuando tengan un tono rojizo (en algunos casos pueden llegar a tonos más oscuros como el morado o un poco más claro, como el anaranjado). Debes retirarlo antes de que se sequen, pues si no la semilla ya no servirá. El fruto de las rosas suele madurar en otoño, por lo que ese será el punto de partida para comenzar con tu rosal.
Una vez tengas el fruto maduro, deberás retirar las semillas del interior de los escaramujos. Recuerda limpiarlas bien eliminando cualquier tipo de pelusilla o pulpa. Luego déjalas en remojo una noche, o a lo sumo un día, pero no más que eso. Puedes utilizar un producto anti hongos en el agua para disminuir las posibilidades de que crezca mucho moho en la planta, aunque no es imprescindible.
Dejarlas en remojo puede ayudarte a reducir el tiempo de germinación, por lo que es recomendable hacerlo si quieres conseguir resultados más rápidos, pero no es un paso obligatorio. Algunas personas comentan que si las semillas flotan es porque son estériles y no germinarán, pero no hagas caso a ello. No es este el caso de las rosas; es común que floten. Sin embargo, también es común que muchas de ellas no germinen.
#2- ¿Cómo germinar semillas de rosas? Método de estratificación

Las semillas de las rosas necesitan del proceso de estratificación para poder germinar. Este proceso, en la naturaleza, se produce con la llegada del invierno ya que sus semillas necesitan del frío para poder desarrollarse.
Para simularlo y promover la germinación de nuestras semillas, lo que haremos es colocarlas en una bolsa o recipiente con turba, sustrato o fibra de coco, levemente húmedo. Coloca el recipiente en la nevera por 3 o 4 semanas. En algunos casos, las semillas pueden demorar hasta 16 semanas en germinar y algunas incluso podrían no llegar a germinar nunca.
Revisa varias veces en la semana que el recipiente se mantenga húmedo, así como también presta atención a si ha surgido algún brote.
Si has comprado las semillas, verifica que no hayan pasado ya por este proceso. De haberlo hecho, podrás saltearlo y pasar directamente a plantarlas.
#3- ¿Cómo plantar semillas de rosas?

Una vez que tengamos nuestras semillas listas para ser plantadas, deberás traspasarlas a un semillero o bandeja de alveolos. A menos que uses semillas compradas y listas para plantar, deberás plantarlas ni bien veas los brotes.
Utiliza una tierra que tenga un buen drenaje, así evitarás que los brotes se pudran. Los brotes deben ir hacia abajo. Al plantarlas, deja un espacio de 6mm hacia abajo y trata, en lo posible, de mantener una distancia mínima de 5 cm entre cada semilla. Si has seguido los pasos indicados anteriormente, lo normal sería que obtengas vástagos luego de la primera semana.
Deberás mantener húmeda la tierra; para ello también podrás agregarle mantillo o acolchado. Recuerda que no debes utilizar excesos de agua y siempre usar una tierra que tenga buen drenaje. Además, es importante permitir que reciban alrededor de seis horas diarias de sol para un óptimo crecimiento del vástago, y si es de la mañana, mejor. La temperatura ideal para esta planta estará entre los 15 y 25 grados.
#4- Trasplantar el vástago

Cuando veas que ya tiene varias hojas (asegúrate de que sean hojas reales y no vástagos), o que la raíz se está quedando sin espacio, será hora del trasplante. En lo posible trata de evitar trasplantarlo si aún hace demasiado frío donde te encuentras; lo ideal será hacerlo cerca del fin del invierno o a comienzos de la primavera.
Para realizar el trasplante, humedece el vástago y colócalo en un agujero con suficiente espacio para sus raíces. Nuevamente, recuerda utilizar la tierra adecuada para tu rosedal. Échale bastante agua luego de finalizar el trasplante.
Cuando tus vástagos se hayan recuperado del trasplante, podrás continuar con los cuidados normales de las rosas.
#5- Consejos básicos para cuidar tu rosal
Las rosas son plantas muy delicadas y que requieren de mucho cuidado. Es importante que reciban luz solar, preferentemente de la mañana, y un riego frecuente. Recuerda siempre usar tierra que tenga un buen drenaje, pero con cierto grado de retención de humedad. La temperatura ideal para esta planta está entre los 15°C y 25°C, aunque puede llegar a soportar hasta -10°C (es mejor que si llega hacer tanto frío estén protegidas, ya que se pueden dañar las flores y las raíces).
Otro dato importante es realizar una correcta poda, siendo el invierno el momento más adecuado para ello. Esto permitirá que la planta crezca más saludable.
Finalmente, no debemos descuidarlas de las posibles plagas que puedan atacar a tu rosal.
Puedes hacer click aquí para conocer más en detalle cómo cuidar tus hermosas rosas.
Descubre los beneficios del agua de rosas
Este tónico natural es el elemento que toda mujer debe tener en cuenta en su rutina de belleza. ¿Por qué?

El agua de rosas es un extracto natural que se obtiene de los pétalos de la flor. Ha sido muy utilizada como un remedio natural con antioxidantes que hidratan y rejuvenecen la piel y ayudan a la cicatrización y tratamiento de manchas, estrías y arrugas. Estas son algunas de las propiedades de este elixir de belleza:
1. Efecto antiinflamatorio. El agua de rosas ayuda a reducir el enrojecimiento de la piel y a tratar afecciones como el acné, dermatitis o úlceras cutáneas. Evita también, la formación de bolsas en los ojos.
2. Cicatrizante. Sus propiedades antibacterianas, aceleran la sanación de heridas, cortes y a atenuar las cicatrices.
3. Retrasa el envejecimiento. Posee antioxidantes que fortalecen las células de la piel y ayudan a regenerar tejidos. Además, disimula las líneas de expresión.
4. Elimina impurezas. Limpia profundamente controlando el exceso de grasa y la suciedad acumulada en los poros.https://1d79f9ca53d0da26286db3bc1ad7efd2.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-37/html/container.html
5. Mejora la calidad del cabello. Sus componentes nutritivos e hidratantes actúan sobre las inflamaciones leves del cuero cabelludo y la caspa. Por otro lado, nutre el pelo estimulando su crecimiento, evitando su caída y dándole un aspecto mucho más saludable.
6. Alivia el dolor de cabeza. Aplicar pañuelos humedecidos con agua de rosas en la frente, puede resultar un remedio muy útil en caso de migrañas o jaquecas.
https://www.elespectador.com/cromos/estilo-de-vida/descubre-los-beneficios-del-agua-de-rosas/