
Con estos pasos podrás realizar el paso a paso de el injerto de aguacate de manera sencilla, te será de gran ayuda

El aguacate es una de las frutas más populares al rededor del mundo, muchas son las personas que aseguran ser amantes y utilizarlo para una infinidad de recetas. Gracias a su infinidad de propiedades, se ha consolidado como una de las mejores opciones para la salud y para diversas recetas, incluso para una gran cantidad de aderezos como el de la mayonesa de aguacate, que también se ha consolidado como una de las más populares.
Desde hace un tiempo, también, se le ha hecho alusión a que se le puede injertar y que podría ser mucho más sencillo de obtener esta fruta y de manera rápida. Pero, ¿sabes qué es el injerto?, bueno realmente injerto no es un tipo de palabra que suele usarse comúnmente, pero es mucho más conocida de lo que te imaginas. El injerto como tal, se define como la unión de dos partes de tejido vegetal viviente de tal manera que crecen y desarrollan como una sola planta.
Es importante destacar, que el injerto de aguacate o de cualquier otro árbol suele hacerse para mejorar la calidad de la fruta a cosechar y obtener un producto comercial mucho más rico, también se realizan para prevenir enfermedades en los árboles y obtener un tipo específico de fruto. por ello, si estás pensando en realizarlo, te recomendamos lo siguiente:
- Que la planta sobre la que se hará el injerto tenga un mínimo de 10 meses de edad y anchura de 2 cm.
- Los meses ideales para el injerto son entre mayo y agosto. Es decir en la temporada de primavera.
- El aguacate debe tener una vareta de mínimo 1 cm de grosor.
- La temperatura ideal para hacer el injerto, es entre 15ºC y 32ºC.

Pasos para realizarlo
- Deberás colocar el injerto a unos 25 ó 30 cm de altura respecto al suelo. Deberás realizar el corte descendente en el tallo de la planta patrón. El corte debe oscilar entre los 3 y 5 cm de largo.
- La vareta de aguacate debe injertar por lo menos 4 ó 5 yemas y después realizarás el corte lateral en forma de cuña.
- Deberás adherir la vareta con el patrón, uniendo sus cortes. Puedes ayudarte de cinta adhesiva.
- Cortaremos las puntas del follaje del patrón y la punta de la careta de aguacate. Recuerda realizar un proceso de curado sobre estos cortes.
- Posteriormente, envuelve con una bolsa o papel aluminio la vareta de aguacate, haciendo algunos agujeros. Deberás mantener húmedo el injerto.
- Deberás eliminar todo el follaje que comience a crecer en el patrón, un vez que lo notes que el injerto fue exitoso, remueve el plástico o papel de aluminio y la cinta adhesiva.
https://www.gastrolabweb.com/tips/2022/4/6/como-puedo-hacer-un-injerto-de-aguacate-en-casa-te-contamos-el-paso-paso-para-realizarlo-22594.html
Noticias Relacionadas
- Baja tus niveles de colesterol con esta ensalada verde con aguacate y atún para la cena
- ¿Cómo germinar un hueso de aguacate en una planta? Así lo puedes lograr
- Prepara una deliciosa mayonesa de aguacate ¡CASERA! con esta sencilla receta
- ¿Qué beneficios tiene el aceite de aguacate en la piel?
BENEFICIOS DEL AGUACATE
Muchos no sabemos a día de hoy todos los beneficios que tiene el aguacate si lo incluimos en nuestra dieta. Tiene numerosos aportes para nuestro cuerpo, que ayudará a mantenernos sanos y activos. Es por ella que a continuación explicaremos todos los grandes aportes que tiene para ofrecer el aguacate o palta.
1. Fuente de energía y de nutrientes
Contiene vitaminas K, C, B5, B6 y E, potasio y ácido fólico. Todos estos benefician ampliamente el sistema muscular, inmunológico y nervioso, lo que implica que se previenen enfermedades e infecciones.
En cuanto a su contenido de vitaminas E y C, así como el resto de vitaminas A, D y K, implica que favorece altamente al sistema neurológico. Por ello se recomienda en personas con deficiencia de atención. Igualmente, es un excelente antioxidante.
Además, gracias a su alto contenido en vitamina D, es muy beneficioso para la salud de los huesos.
2. Tiene más potasio que los plátanos
El potasio te ayuda a reducir la presión arterial. El aguacate contiene un 14 % de potasio frente al 10 % de los plátanos, la fruta por excelencia fuente de este mineral.
También, su alto contenido de potasio es ideal para ayudar a mejorar la comunicación entre los músculos y nervios, lo que es perfecto para reducir el riesgo de sufrir un ACV. Aunado a ello, permite que los nutrientes celulares fluyan al interior, mientras que ayuda a expulsar sus desechos.
3. El aguacate es bueno para el corazón
Contiene ácido oleico, como el aceite de oliva, que contribuye aumentar el colesterol bueno y a reducir el malo así como a reducir las inflamaciones. Esta fruta no solo carece por completo de colesterol, sino que este ayuda a que los niveles de colesterol disminuyan del cuerpo.
Por ello, su uso es recomendado por respetados médicos para prevenir la asterosclerosis y enfermedades coronarias. Es decir, para tratar eficazmente la falta de flexibilidad de las paredes del corazón, venas y arterias, y prevenir infartos o anginas de pecho.
4. Es rico en fibra
Su alto contenido en fibra te ayudará no solo a perder peso sino a reducir el azúcar en sangre y el riesgo de muchas enfermedades. Gracias a su alto contenido en fibra, brinda una sensación de llenura que evitara que promueva el buen tránsito intestinal. De esta manera se evita el estreñimiento.
5. Es bajo en colesterol y triglicéridos
El aguacate es bajo en colesterol LDL (el malo) y triglicéridos y ayuda a aumentar los niveles de colesterol HDL (el bueno). Por ello, muchos le recomiendan como medicina o tratamiento natural para pacientes que sufren de colesterol alto. Además, esto beneficia la salud del corazón.
6. Si tomas aguacate, estarás más sana
Un estudio demostró que la gente que consumía aguacates habitualmente gozaba de mejor salud que quienes no lo hacían. La razón de ello, es la alta cantidad de nutrientes, vitaminas, minerales y fibra que contiene. Aunado a ello, es una fruta con múltiples beneficios estéticos.
Esta última afirmación es debido a que los aceites esenciales del aguacate benefician la piel y el cabello y ayudan a combatir la deshidratación. Por ello, su uso es recomendado no solo para consumirlo, sino también para aplicarlo en tratamientos estéticos.
7. Esta fruta te ayudará a absorber otros nutrientes
El aguacate facilita la absorción de otros nutrientes de las plantas. Si incorporas aguacate a tu ensalada, facilitarás a tu organismo la absorción de los antioxidantes de otras verduras que pongas en ella. La razón de ello es la importante concentración de vitamina C, que ayuda en la recepción de nutrientes naturales.
Por ello, es recomendable como tratamiento natural complementario ante afecciones como la anemia, e incluso para la leucemia.
8. Es bueno para tus ojos
Es rico en luteína y zeaxantina, dos compuestos importantes para la salud ocular. Aunado a ello, es rico en carotenoide luteína, lo cual se ha demostrado que protege los ojos ante el riesgo de desarrollar cataratas a mediano y largo plazo.
9. El aguacate puede ayudar a prevenir el cáncer
El extracto de aguacate puede inhibir el crecimiento de las células cancerígenas de la próstata. Por ello, se usa comúnmente también como un tratamiento natural preventivo en hombres adultos mayores de los 40 años.
De hecho, estudios han demostrado que este es un muy buen tratamiento natural complementario en hombres con cáncer de próstata, pues les ayuda a combatirlo. La razón quizás se deba a sus aportes al mejoramiento del sistema inmunológico.
También es altamente efectivo para reducir los efectos secundarios que provoca el tratamiento de quimioterapia.
10. Es bueno para la artritis
El extracto de aguacate puede reducir los síntomas de la artritis en los huesos. Como se menciono anteriormente, esto es debido a que es una fruta rica en vitamina D que nutre e sistema óseo al fomentar la producción de calcio dentro del organismo.
11. Ayuda a perder peso
Al contrario de lo que puedas pensar en un principio, su alto contenido en fibra y su baja proporción de carbohidratos hacen que sea un alimento excelente para perder peso. Además, es muy saciante, por lo que hará que tardes en tener hambre después de tomarlo.
Aparte, gracias a su alto contenido de fibra, ayuda a eliminar rápidamente todos los desechos del cuerpo, al mejorar el flujo intestinal. Esto acelera ligeramente el metabolismo, favoreciendo la pérdida de peso.
12. ¡Es muy rico y fácil de incorporar a tu dieta!
Este alimento dispone de múltiples recetas por lo que lo puede integrar como una mantequilla para sus aderezos, en una deliciosa ensalada. Incluso lo puede consumir simplemente solo, con algo de sal al gusto para sus meriendas. También, puede servir para acompañar el contorno de sus platillos.
En ensaladas, guacamole, platos cocinados… Hay muchísimas alternativas para incluir el aguacate en tu dieta diaria, ¿te lo vas a perder? La verdad es que el aguacate es una fruta que tiene muchas posibilidades en la cocina y, como acabas de ver, tiene multitud de beneficios para tu salud.
https://www.reyesgutierrez.com/beneficios-del-aguacate/
¿Sabes cuántas variedades de aguacate existen en el mundo?
La fruta del momento, el aguacate se ha ganado paso en todos los hogares del mundo, incluido los europeos.
Ya sea en tostadas o ensaladas, el aguacate es el alimento del futuro dado incluso la gran aceptación que ha tenido por el conjunto de científicos y nutricionistas que avalan su potencial.
Sin embargo, el mundo está lleno de decisiones y en cuanto a variedades de aguacate tenemos un mundo por decidir.
Aquí tienes las principales variedades de aguacate más cultivados y valorados tanto por agricultores como por el consumidor. ¿Cuál es tu favorito?

Desde que la pasión por el aguacate se convirtió en una fiebre de alcance mundial, dando lugar a heridas en las manos al cortar el aguacate, restaurantes especializados en aguacate e incluso carestía de aguacates, cabría pensar que ya sabemos todo lo que hay que saber sobre este delicioso fruto verde.
Por lo menos, saber si está maduro, cortarlo y cocinarlo ha dejado de ser un misterio. Pero, ¿serías capaz de decir qué tipo de aguacate has untado en tu tostada, has usado para cocinar guacamole, has cortado en abanico en forma de rosa o has utilizado de pan de hamburguesa en tu #avocadoburgerbun? Probablemente no.

No todos los aguacates son iguales. De hecho hay tres tipos principales: el mexicano, el guatemalteco y el de las Indias Orientales; los aguacates más comunes en todo el mundo son el Fuerte y el Hass.
Afortunadamente, hemos encontrado esta práctica infografía que muestra nada menos que 50 de las variedades de aguacate más conocidas en el mundo, incluyendo las cinco favoritas de los chefs, lo que nos permite vislumbrar el universo de los distintos tipos de aguacates.
Echa un vistazo y descubre cuántos reconoces a primera vista.
Tipos de aguacate: los más vendidos
Te invitamos a conocer algunas de las variedades de aguacate más comunes que probablemente acabarán en tu cocina, junto con otros tipos menos populares con propiedades sorprendentes.
Aguacate Bacon

Imagen Pixels
Para algunos, su nombre suena demasiado bien para ser cierto. El aguacate Bacon es de origen californiano, su forma es ovalada y su piel es verde y uniforme. De tamaño mediano, suelen estar disponible de otoño a primavera y su sabor es más delicado que el de otras variedades.
Aguacate Fuerte

El aguacate Fuerte tiene una característica forma alargada y se cultiva sobre todo en México y Centroamérica, aunque es de origen mixto (mitad mexicano, mitad guatemalteco). Es una de las variedades de aguacate más apreciadas, tal vez por lo fácil que es separar la piel de la pulpa. Hasta hace unos años era el aguacate más popular en Estados Unidos.
Aguacate Hass

El aguacate Hass es una de las variedades más famosas y muchos lo consideran el mejor. Su sabor es intenso y su pulpa es muy cremosa, perfecta para hacer guacamole.
Hasta los años treinta, el Fuerte era la variedad más popular en EE. UU., hasta que Rudolf Hass, un cartero aficionado a la horticultura, plantó unas semillas de aguacate en una pequeña plantación. Más tarde patentó su árbol y se descubrió que era una variedad procedente de Guatemala. Su tamaño es un poco más pequeño. Israel también es un gran productor de aguacates Hass de calidad y en los últimos años han aumentado la producción para atender a la creciente demanda, especialmente de Europa.
Aguacate Ettinger

Otro aguacate muy cultivado en Israel es el Ettinger, de color verde brillante y piel fina. Son de tamaño mediano o grande y muy tiernos, perfectos para hacer batidos. Su carne es amarillenta, especialmente si están muy maduros.
Aguacate Mexicola
Esta variedad de color negro y del tamaño de una ciruela es originaria de California. Su contenido en aceite es alto comparado con otros tipos de aguacate, de ahí su sabor mantecoso. Pero lo que realmente destaca de este aguacate es que su piel es comestible. Sus hojas también se comen y se usan como condimento en algunas recetas mexicanas.
Aguacate Reed
Aunque su nombre puede traer a la mente algo fino y pequeño, esta variedad es la reina en lo que a tamaño se refiere. Esta enorme fruta redonda y de un vivo color verde alcanza fácilmente los 500 gramos. El aguacate más pesado del mundo, registrado en el Libro Guiness de los Records, era de Hawái y se cree que era un Reed. Pesaba 2,5 kilos y era mucho más grande que la cabeza de un adulto. Los aguacates Reed tardan más de un año en madurar en el árbol.
Tipos de aguacate
- Alpha
- Ashikawa
- Beardsley
- Beshore
- Daily II
- Chris Kelly
- Cobain
- Cocktail Fuerte
- Collin 33
- Cooper Late Green
- Fuerte
- Fujikawa
- Fukumitsu
- Green Gold
- Hall
- Hamachi
- Hashimoto
- Hayes
- Hulumanu
- Illialu
- Infante
- Infante 2
- Itzamna
- Ixtapan – J- 70
- Jan Boyce
- Jeanette
- Johnson
- Kakazu
- Kampong
- Kellum
- Kaneko
- Kosel
- Leal
- Little Kado
- Masami
- Mr.T
- MIT 13
- Murashige
- Nabal
- Naranjo
- Nishikawa
- Ohata
- Ota
- Pankay
- Papaiko
- Principe
- Reed
- Rodrigues
- San Miquel Purple
- Schattauer 1
- Schattauer 2
- Semil 34
- Serpa
- Shirai
- Tamashiro
- Thompson
- Yamagata
- Yamane
- Vargas

https://www.finedininglovers.com/es/noticia/tipos-de-aguacate