
CÓMO PREVENIR LAS PLAGAS DE JARDÍN
Existe la gran posibilidad de que, en nuestras plantas, aparezcan inquilinos no deseados. Éstos pueden acabar teniendo un impacto considerable tanto en el aspecto como en la salud de tus plantas.

Para estar preparado, es necesario anticiparse y poder prevenir antes que curar. A continuación, hablaremos sobre una serie de consejos que es aconsejable seguir y tener en cuenta para no tener ni plagas ni enfermedades en nuestras plantas.
CUIDADO DE LAS PLANTAS
Es sumamente importante mantener a las plantas fuertes y en buenas condiciones. De esta manera, será menos probable que se produzca el ataque de una plaga o enfermedad.

Por ello, a la hora de conseguir unas plantas sanas y fuertes, debemos tener en cuenta:
- La frecuencia de riego que necesita cada planta.
- La elección del lugar adecuado para cultivarlas.
- La limpieza de ramas y hojas secas.
- Que las raíces dispongan del espacio necesario para que las plantas crezcan correctamente.

USO DE ESPECIES AUTÓCTONAS
Para que una planta viva sana y fuerte durante mucho tiempo es mejor que esté en su clima. En el caso de tener especies exóticas o de otros climas, habrá mayor probabilidad de que tengan plagas o enfermedades.
Una alternativa para evitar las plagas en tu jardín es la utilización de plantas autóctonas. Éstas enferman menos y se pueden adaptar mejor al jardín.

PLAGAS “INVISIBLES”
También existe la posibilidad de que las plagas que existan no sean visibles a simple vista como sí podemos ver a los caracoles o babosas.
En este caso, debemos utilizar otros métodos para conseguir prevenir que se instalen en nuestras plantas y cultivos. Una opción para que las plagas no lleguen a nuestro jardín sería hacer una barrera con ceniza.
Es importante que esa ceniza esté siempre seca, pues la lluvia o un simple rocío podría anular toda la efectividad de la barrera.

EL BENEFICIO DE LOS INSECTOS
Un aspecto fundamental es la fauna que tenemos a nuestro alrededor, pues resulta beneficiosa para nuestro jardín en la prevención de las plagas. Las lagartijas, arañas, mariquitas o los ciempiés son alguno de los ejemplos.
Ellos se encargan, principalmente, de mantener a salvo el jardín. Para conseguir atraerlos se pueden poner algunas piedras, puntos de agua o nidos.

RECUERDA
- Si ya tienes una plaga en el jardín es necesario quitar las plantas muertas o infectadas.
- Utilizar maquinaria como los pulverizadores para radicar el problema.
- El tomillo, la lavanda y la manzanilla pueden servir de repelentes de algunas plagas.
- Los jabones potásicos sirven para limpiar las plantas y eliminar las enfermedades más frecuentes en las mismas.
Ahora que ya sabes cómo evitar y combatir las plagas gracias a los consejos, tendrás un jardín libre de pequeños intrusos.
https://www.anova.es/es/blog/prevenir-plagas-plantas

6 plantas protectoras que repelen plagas e insectos naturalmente
Los insectos son tan necesarios como peligrosos para las plantas. Para evitar su acción dañina se puede recurrir a métodos naturales, como sembrar plantas que actúen de repelente. En este grupo destacan casi todas las que tienen flores azules, y las aromáticas como el romero o la albahaca. No obstante, los químicos volátiles y aromáticos de dichas plantas también pueden atraer a insectos beneficiosos que mantienen alejadas a las plagas de sus hojas, flores y raíces.
1. Menta de gato (Nepeta cataria)
Es una especie perenne para algunos jardineros. Esta hierba tiene 10 veces más efectividad que el DEET para mantener a los mosquitos alejados. Esta planta tiende a extenderse y trepar por toda la casa; lo recomendable es tenerla en unos botes colgados y estar recortando sus ramas constantemente.
2. Cempasúchil (Tagetes spp.)
Esta amante del sol también repele a los mosquitos y es una excelente compañera para tu huerto. Te recomendamos no frotar esta planta con ninguna parte de tu cuerpo.https://d157616583cdc6910ad1d8b42d6fdd22.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-37/html/container.html
3. Romero (Rosmarinus officinalis)
El aceite de este arbusto es celestial para la mayoría de los seres humanos, pero desagradable a los insectos. Es una planta atractiva en los jardines que requiere poca agua y también es deliciosa cuando se utiliza para la cocción de carnes, sopas y platos con huevo.
4. Pasto de limón (Cymbopogon citratus)
Esta planta tiene un olor a limón que los insectos odian y, con un poco de paciencia, se puede cultivar a partir de tallos que se venden en el mercado. Ten en cuenta que esta planta es tropical. por lo que no tolera las temperaturas frías.
5. Ajenjo (Artemisia absinthium)
Esta planta perenne tiene un follaje plateado y puede ser cultivada a pleno sol. El olor acre mantiene a raya a los mosquitos.
6. Menta (Mentha sp.)
El aceite de esta planta es desagradable para los insectos. Es bueno colocar un par de estas plantas en el jardín o a la orilla de la ventana para mantener alejados a los mosquitos.

PLANTAS QUE COMBATEN PLAGAS
¿Existen alternativas al uso de productos químicos para que tu jardín o huerto orgánico goce de una buena salud? La respuesta es SI y el secreto está en combinar diversas especies: flores, plantas aromáticas, hortalizas y frutales.
La costumbre de utilizar plantas contra las plagas siempre ha existido en el mundo de la agricultura. El uso de estas plantas intercaladas entre los cultivos ayuda al buen estado de tu jardín o huerto de forma orgánica y natural. Hoy conoceremos diferentes plantas que nos ayudarán a combatir las plagas.
PLANTAS CONTRA PLAGAS DE PULGÓN
Si aparecen pulgones, una buena solución sería la de plantar madreselva, lupino, dedalera, menta o la ortiga. El olor que desprenden estas plantas provoca que los pulgones no se acerquen a tu jardín o huerto, proporcionando seguridad y salud al mismo.

La mejor manera para ubicarlos es cercando nuestro cultivo, como en el caso de las plantas aromáticas. Además, podríamos usarlas para producir nuestro purín o insecticida ecológico.
PLANTAS REPELENTES DE LA MOSCA BLANCA
La mosca blanca es un insecto que puede atacar a tanto cultivos del huerto, como a tu jardín o a tus plantas de interior, por lo que hay que prestarle mucha atención.

Sin embargo, por lo que más se decanta es por el tomate, la col, la calabaza, el calabacín o el pepino. Para prevenirla, podemos plantar plantas como la caléndula, tagetes, tabaco o albahaca.
PLANTAS CONTRA LOS NEMÁTODOS
Los nemátodos son gusanos microscópicos que afectan a las raíces de nuestras plantas. Si tenemos las hojas de las plantas de un color amarillento o verde pálido, o no se están desarrollando bien o parecen débiles, podemos tener nemátodos. Para ser precavidos, podemos plantar tagetes y/o caléndulas.

PLANTAS REPELENTES DE MOSQUITOS
Los mosquitos pueden ser un problema a la hora de estar en tu jardín o trabajar en el huerto. Para poder estar más tranquilos, podemos plantar albahaca, citronela o jazmines.

OTRAS PLANTAS AROMÁTICAS PROTECTORAS
Las plantas aromáticas y medicinales contribuyen al aumento de la biodiversidad y hacen que tu huerto sea un sistema natural de equilibrio.
La mejor manera de ubicarlas es rodeando tu huerto; de esta forma el área de acción será mayor y frenarán cualquier tipo de plaga de una forma natural. Hay diferentes plantas con efecto repelente de plagas que descubriremos a continuación.
Caléndula
Se conocen como «plantas trampa», debido a que el color amarillo de sus flores resulta un atractivo para los pulgones, alejándolos de esta manera del huerto.

Una alternativa muy fácil y económica es el macerado de caléndula, que sirve para ahuyentar gusanos, pulgones, chinches y orugas cortadoras.
Menta
Está asociada a las coles como el brócoli, la coliflor, el repollo, etc. Aleja a una gran diversidad de pulgones que atacan a estas plantas.

Si se coloca en los alrededores del huerto, también resultará un gran repelente para ratones, hormigas, moscas y polillas.
Ruda
Se considera una de las especies más repelentes en el manejo de las plagas, debido a su olor y color, ya que producen una gran confusión en los insectos y esto les impide invadir el huerto.

Facilita el control de los piojos, pulgones, ácaros y babosas y ahuyenta moscas blancas y gatos.
Salvia
Posee propiedades insecticidas y fungicidas.

Es un buen repelente para las moscas minadoras que dañan los repollos y zanahorias. Atrae las chinches del poroto y evita su ataque al cultivo.
Ajo y albahaca
Si en tu huerto cultivas tomates, zanahorias o pimientos, tanto el ajo como la albahaca son plantas beneficiosas en el jardín o huerto. En el caso del ajo, es un bactericida y fungicida natural y repele nemátodos y a la mosca de la zanahoria. La albahaca repele sobretodo la mosca blanca, mosquitos, moscas o chinches y atrae polinizadores.

Romero y tomillo
Toleran bien las plagas y repelen a la mariposa de la col y a otros insectos dañinos como la mosca de la zanahoria en el caso del romero, por ejemplo. Por otro lado, atraen polinizadores como las abejas, lo que hace que se cree un ecosistema sostenible en el huerto.


Lavanda
Posee la característica de atraer polinizadores como abejas, abejorros y mariposas.

En el caso de espantar, la lavanda es especialista en asustar moscas, polillas, pulgas y mosquitos ya que no soportan el olor.
Anís, cilantro y perejil
Proporcionan un hábitat idóneo para albergar insectos benéficos como avispas. Estos son muy valiosos para mantener una buena salud en tu huerta. Pueden sembrarse durante todo el año en la proximidad de los cercos, entre las hortalizas.

Después de saber un poco más sobre las maravillas que nos aporta la naturaleza es un buen momento para ponerse manos a la obra y… ¡Empezar a practicar con estas plantas!


Recuerda tener a mano para trabajar en tu jardín o huerto buen material para facilitar cualquier tarea, como palas o azadillas o maquinaria para un buen mantenimiento como cortacéspedes, sulfatadoras o tijeras de poda.
https://www.anova.es/es/blog/plantas-para-prevenir-las-plagas