. . .

¿Cómo cultivar tu propio epazote en maceta? Guía básica

Con este tutorial podrás comenzar tu cultivo de epazote de forma rápida y sencilla, solo alista la maceta y siembra.

¿Cómo cultivar tu propio epazote en maceta? Guía básica para tener éxito
El epazote resulta muy fácil de cultivar y cosechar, no te costará ningún trabajo. Foto: Shutterstock.

El epazote es una de las hierbas más apreciadas dentro de la cocina mexicana, su sabor y aroma condimentan la mayoría de los platillos tradicionales que tenemos dentro de nuestra gastronomía, es por eso qué es tan importante para la cocina nacional, asimismo resulta una planta muy fácil de cultivar y por eso te enseñaremos cómo iniciar tu cultivo de epazote paso a paso.

Prepara la maceta

El epazote puedes crecer muy bien tanto en la tierra como en una maceta, sin embargo, de este último modo es aún más fácil controlar su cultivo. Lo primero que vamos a necesitar es preparar la maceta donde lo plantaremos, está debe de tener un buen drenaje para evitar el encharcamiento, comienza llenando un cuarto de tu maceta con arena o gravilla para asegurar el drenaje del agua y el resto llénalo con sustrato a base de tierra.

Planta las semillas

Para colocar tus semillas basta con que agregues bastantes sobre la tierra y después coloques un poco más de sustrato por encima, sin presionar demasiado y cubriendo ligeramente, esto para evitar que las semillas queden demasiado compactas y asegurar su crecimiento adecuado, te recomendamos que realices siembras cada dos o tres semanas para asegurar un crecimiento constante ya que esta planta es anual.

Imagen : semillas de epazote - Tu huerto urbano en casa - Huertos y Mas
semillas de epazote

Riega

Por último para terminar la siembra de tus semillas de epazote, riega muy bien con abundante agua, asegurándote que no existe el encharcamiento en tu maceta y que el agua se drena correctamente, de lo contrarío podrías llegar a pudrir nuestro epazote; colócala en un lugar donde reciba bastante luz de sol y tu cultivo estará listo.

El epazote es indispensable dentro de la comida mexicana. Foto: Shutterstock

Cosecha

En cuanto las hojas comienzan a salir vas a poder empezar a cosechar tus epazote ya que es esta parte de la planta la que se utiliza, sin embargo, te recomendamos que dejes que la planta crezca a un tamaño considerable para empezar a cosecharla. El epazote suele considerarse muy resistente así que no tendrás ningún problema en hacerlo crecer en cualquier tipo de condiciones, solo asegúrate que el riego sea constante y el drenaje sea el correcto.

Por Rafael Maldonado martes, 12 de abril de 2022 ·

https://www.gastrolabweb.com/tips/2022/4/12/como-cultivar-tu-propio-epazote-en-maceta-guia-basica-para-tener-exito-22840.html

Noticias Relacionadas

Hierba olorosa y sabrosa, es el epazote

De la familia de las Amaranthaceae, el epazote es un sello de identidad de la comida mexicana, además de contar con muchos usos más.

Epazote

El epazote es un elemento fundamental en la gastronomía nacional

Esta hierba es empleada en la cocina tradicional del centro, sur y suroeste del país, prácticamente es indispensable en guisos como los frijoles de olla, caldo de gallina, caldo tlalpeño, mole verde y de olla, también es ingrediente del chilpachole, de la sopa de elote y tortilla, los papadzules, sin dejar de mencionar a los esquites, las salsas verdes, los chilaquiles, entre muchas otras delicias.

El epazote es una de las plantas indígenas de México más apreciadas, tanto por su sabor como por sus propiedades medicinales. Sus usos y propiedades eran conocidos por aztecas y mayas quienes lo utilizaban ampliamente como condimento, actualmente su cultivo se ha extendido a muchos países de Latinoamérica, dejando a su paso un sabor inigualable.

Dentro de sus propiedades medicinales destacan el disminuir los dolores menstruales (cólicos), estomacales e intestinales; asimismo, elimina los parásitos, calma el nerviosismo excesivo, descongestiona las vías respiratorias y aumenta la producción de leche materna.

Cabe destacar, en el uso medicinal del epazote, que éste contiene un aceite (ascaridol) que consumido en grandes cantidades resulta muy tóxico, por lo que se sugiere su uso en forma moderada.

En México la producción anual de epazote es de más de dos mil toneladas. Los estados productores son Puebla. Tlaxcala y Estado de México.

Por otra parte, el epazote es una excelente opción para el huerto familiar, ya que se adapta a varios tipos de clima que florece en el otoño e invierno.

https://www.gob.mx/agricultura/articulos/hierba-olorosa-y-sabrosa-es-el-epazote?idiom=es#:~:text=Dentro%20de%20sus%20propiedades%20medicinales,la%20producci%C3%B3n%20de%20leche%20materna.

Deja una respuesta