
Albahaca, protagonista de la cocina mediterránea
Pocas hierbas aromáticas huelen tan rico como la albahaca y quizá por esa razón la cocina mediterránea la tiene como protagonista. Aromática, resultona y sencilla en cuidados de cultivo, cultivar albahaca es una gran oportunidad que no debes dejar escapar a la hora de planificar tu huerto en casa.
Basta tener una pasta de calidad en la alacena, unos tomates en su punto justo, unas hojitas de albahaca y algo de queso rallado para lograr un plato soberbio. Y esto sin mayores complicaciones.
Historia
La albahaca también es conocida como alfábega y alhábega, pertenece a la familia de las Labiatae y es originaria de la India. Fueron los griegos los que la introdujeron en Europa y en la actualidad es cultivada en muchas regiones templadas, en especial en los países de la cuenca mediterránea.
Además de ser una planta utilizada en la medicina ayurvédica, la albahaca era una planta simbólica para muchas comunidades. Para los hindúes se trataba de una planta sagrada y es por eso que era cultivada en macetas cerca de los templos y en las casas. Los indios le atribuían poderes milagrosos y en la antigua Grecia representaba el odio, la desgracia y la pobreza. Algo más: en la actualidad en Italia la albahaca se ha convertido en un signo de amor.
La siembra
Cultivar albahaca es muy fácil, sólo necesitas una maceta en donde crecerá sin mayores inconvenientes. Puedes elegir maceteros de unos15 a20 cm. de diámetro o entre tus cultivos en tu mesa de cultivo (tabla compatibilidad de cultivos) y comprar directamente una plántula pequeña para trasplantarla o bien disponer las semillas en la tierra que deben ser deben ser plantadas a poca profundidad.
Lo mejor es cultivarla desde mediados de la primavera hasta comienzos del verano. La temperatura ideal para su crecimiento es entre10 a12º C durante la noche y de25 a30º C durante el día. Si se superan estos extremos su desarrollo se vuelve más lento. Por otra parte, no resiste las heladas.
La planta necesita estar a pleno sol y si tienes tu maceta en el interior, entonces procura que esté cerca de una ventana. Crece muy bien en tierra fresca, ligera y bien drenada, y lo mejor será que abones el suelo antes de la siembra para obtener mejores resultados.
El riego
La albahaca necesita de la humedad por lo que se recomienda el riego abundante.
La poda
Para conservar la planta en buenas condiciones es necesario practicar la escarda cada dos o tres semanas para eliminar las malas hierbas. También no hay que olvidar desmochar las puntas de las ramas cuando empiecen a formarse los capullos florales para favorecer el crecimiento.
Plagas y enfermedades
A la hora de cultivar albahaca en tu huerto en casa debes conocer las plagas más comunes de este cultivo:
- Thrips: un insecto que ataca a la planta y provoca manchas blancas en las hojas.
- Mosca blanca: insectos que depositan sus huevos en el envés de las hojas.
- Minador: larvas que provocan manchas oscuras con un halo blanco alrededor. Las hojas se arrugan.
No son muy frecuentes las enfermedades. Así y todo las más comunes son aquéllas relacionadas con los siguientes hongos del suelo: Pythium, Thielaviopsis y Rhizoctonia
La cosecha
La recolección de la albahaca es realmente sencilla: sólo hay que cortar los ramilletes para luego usarlos en tus preparaciones o bien colgarlos con las hojas hacia abajo para que sequen. En este caso, la cosecha debe realizarse poco antes de su florecimiento pues entonces tiene una mayor concentración de aceites aromáticos.
Cuidados imprescindibles
Para lograr mejores resultados al cultivar albahaca, ten en cuenta los siguientes consejos:
Se recomienda abonar la tierra antes de la siembra con productos orgánicos.
Si bien el riego debe ser abundante es preciso evitar los encharcamientos.
Si se secan las hojas luego de la recolección sus propiedades duran más tiempo.
Si te gustan las hierbas aromáticas, es hora de correr a comprar todo lo necesario para cultivar albahaca en tu mesa de cultivo de tu huerto ecológico y así disfrutar de su olor alimonado y su exquisito sabor ¿qué tal unos tomatitos secos?
Para que sirve la albahaca – Beneficios y propiedadeshttp://www.youtube.com/watch?v=mAQ1LPLeRAgFuente: EcoHortum