. . .

Cómo cultivar acelgas. Propiedades y beneficios

hojas de acelga

Conoce todos los secretos para cultivar verduras 100% ecológicas en tu huerto en casa: Cómo cultivar acelgas

Verde que te quiero verde

A pesar de esos vagos recuerdos de la infancia, donde las acelgas junto a las espinacas eran víctimas de rebeldías y pataleos de “no me gustan” por parte de los niños, éstas hortalizas son muy agradecidas a la hora de cultivarlas en tu mesa de cultivo. Más allá de sus valores nutricionales, son protagonistas de deliciosos platos gastronómicos (especialmente vegetarianos).

Historia

Perteneciente a la familia de las Quenopodiáceas, las acelgas o (Beta vulgaris var. Cicla) tienen su origen en el Mediterráneo debido a su clima templado. Hay documentos que indican que los griegos en el siglo V a.C. eran consumidores de estas hojas verdes ricas en vitaminas (folatos, beta-caroteno, vitamina C), sales minerales (sodio, calcio, fósforo, potasio, magnesio) y fibra. Sin embargo han sido los árabes quienes a partir de la Edad Media la cultivaron para aprovechar su valor terapéutico y medicinal.

Restando importancia a su mala fama de “sosa”, las acelgas son una buena alternativa a la hora de montar tu huerto en casa.

La siembra

La siembra de la acelga puede realizarse desde semilla o almácigo. Sin embargo normalmente se planta desde semilla directamente al voleo o creando hileras en tu mesa de cultivo. Se recomienda plantar 2 o 3 semillas en un surco no muy profundo y mantener una distancia de 0,35 cm. entre ellas. El tipo de suelo óptimo para su desarrollo es una tierra rica en nutrientes y con un pH cercano al 6,5 (óptimo 7,2). Evitar suelos ácidos y saturados de agua.

Teniendo en cuenta que la acelga necesita una temperatura templada para su desarrollo (mínimo de 6º C – media de 15º – 25º C – máximo de 27º a 33º C) y es susceptible a cambios bruscos de temperatura, se debe sembrar desde principios hasta mediados de la primavera. Sin embargo dependiendo de las fechas de cosecha se recomienda:

Cosecha de verano: Fecha de siembra entre los meses de abril y julio.

Cosecha de invierno: Fecha de siembra entre los  meses de octubre y marzo.

Acelgas

El riego

Las acelgas necesitan tierras húmedas para crecer, evitando la saturación de agua. Una vez sembradas las semillas, se recomienda regar diariamente a lo largo de una semana sin abono alguno. Una práctica muy agradecida, es la de rastrillar para remover la tierra unos 2 – 3 cm.

Dependiendo de la estación del año, el riego varía en frecuencia siendo en verano una o dos veces a la semana y en invierno mínimamente (apenas).

Easy | Jardín

Plagas y enfermedades

Las acelgas en sus primeras etapas de crecimiento pueden necesitar trabajo de quitar malas hierbas este tipo de cuidados disminuye a medida de que la planta va creciendo.

A la hora de hablar de plagas y enfermedades, las acelgas son víctimas de:

– los pulgones
– la mosca de la remolacha
– la araña roja
– la mosca minadora
– caracoles

Existen muchos insecticidas caseros y ecológicos, como las cenizas de chimenea que evita que los caracoles afecten a las acelgas.  Sin embargo las acelgas son muy resistentes a plagas y enfermedades.

La Poda

La poda de las acelgas se limita a quitar las posibles malas hierbas que aparecen en la base de la planta.

La cosecha

Traspasados los 60-70 días desde su siembra, se puede recolectar las acelgas de hojas tiernas. Existen dos modalidades de recolección de la acelga: la planta entera (peso aproximado de 1 kilo) o arrancando las hojas tiernas de fuera hacia dentro. En caso de que se utilice la técnica de cosechar lentamente las hojas, se recomienda utilizar una herramienta cortante (navaja, tijeras, etc.)

¿Cómo detectar que ya podemos recolectar las acelgas? Cuando las hojas de las acelgas alcanzan los 18 cm. aproximadamente. El tamaño de las hojas indica el momento de cosecha (25 cm.), pero también podemos tener en mente el parámetro tiempo: el primer corte puede realizarse a lo 60-70 días tras la siembra y luego, cada 12-15 días.

Las acelgas, infaltables en tu mesa de cultivo

Las acelgas son hortalizas que no necesitan un extremo cuidado, ya que son aptas para cultivar fácilmente en climas mediterráneos y con mínimos cuidados. Veamos algunos buenos consejos de cultivo:

– Las raíces de las acelgas llegan hasta una profundidad de 90 cm. para poder absorber los nutrientes que necesita, por ello se recomienda nutrir la tierra utilizada si optas por cultivar en macetas y/o mesas de cultivo.

– La cosecha parcial, es decir, ir recolectando hojas paulatinamente, estimula el crecimiento de la planta.

– Utiliza abono rico en nitrógeno para mantener las hojas y pencas sanas.

Fuente: EcoHortum

 

Propiedades de la acelga

– Buena para perder peso

La acelga un alimento muy  bajo en calorías ( 19 kcal por 100 g , hojas frescas y crudas ) y con escaso porcentaje de  grasas, son recomendadas como comida efectiva para tratar el colesterol y para perder peso.

 – Previene diversos tipos de cáncer

Las hojas de acelga son una excelente fuente de vitamina antioxidante, en especial por su alto contenido en vitamina C. Sus hojas frescas proporcionan alrededor del 33 % de los niveles recomendados por cada 100 g de vitamina C que necesitamos consumir a diario.

La vitamina C ayuda a eliminar los radicales libres y especies reactivas de oxígeno ( ROS ) a través de sus propiedades potenciales de reducción. Los estudios de investigación sugieren que el consumo regular de alimentos ricos en vitamina C ayudan a mantener el tejido conectivo normal, a prevenir la deficiencia de hierro, y también, ayudan al cuerpo humano a desarrollar resistencia contra agentes infecciosos.

 – Ayuda a prevenir el Alzheimer

La acelga es una poderosa fuente de vitamina K. 100 g  de acelgas, proporcionan alrededor del 700% de la ingesta recomendada al día. La vitamina K tiene potencial para la salud ósea previniendo la osteoporosis y otras enfermedades de similar índole. Los niveles de vitamina – K en la dieta, ayudan a limitar el daño neuronal, juega un papel importante en el tratamiento de pacientes que sufren de la enfermedad de Alzheimer.

– Fuente de minerales

Las acelgas también son una rica fuente de minerales tales como el cobre, calcio, sodio, potasio, hierro, manganeso y fósforo. El potasio es un componente importante de los fluidos celulares que nos ayudan a controlar la frecuencia cardíaca y la presión arterial porque contrarresta el sodio que se almacena en nuestro cuerpo.

El manganeso es utilizado por el cuerpo como un co-factor para la enzima antioxidante superóxido dismutasa. El hierro es necesario para la oxidación celular y la formación de glóbulos rojos.

Incluir  acelgas en nuestra dieta se ha encontrado para prevenir la anemia por deficiencia de hierro, y por deficiencia de vitamina A , y se cree que es un alimento muy útil para protegernos contra enfermedades cardiovasculares y los cánceres de colon y de próstata.

Beneficios de las acelgas – Valor nutricional

Por cada 100 g

  • Calorías – 19
  • Proteínas – 1,8 g
  • Grasas – 0,2 g
  • Hidratos de carbono – 3,8 g

A continuación, les dejamos estos vídeos sobre las propiedades y beneficios de la acelga:

Fuente: Ejerciciosencasa

Deja una respuesta