
Comida sana, tierra sana
El desarrollo de enfermedades, la desaparición de insectos, la toxicidad de nuestras aguas y tierras, la deforestación, la contribución al cambio climático… Hay demasiadas consecuencias negativas tras el uso de la agricultura industrial y los transgénicos.
Este tipo de agricultura es un modelo:
- Destructivo, que consume muchas cantidades de agua y petróleo.
- Asociado a la deforestación de ecosistemas.
- Aplica productos químicos (fertilizantes y plaguicidas) que provocan emisiones de gases de efecto invernadero como N20 (óxido nitroso), lo que supone la mayor contribución agraria al cambio climático.
- Perjudica a los pequeños agricultores y productores y concentra el control de la agricultura en pocas manos.
Los transgénicos forman parte de este modelo de agricultura industrial. También se les conoce como Organismos Modificados Genéticamente (OMG), y son seres vivos nuevos, que no existían antes en la naturaleza, y que han sido creados en el laboratorio manipulando sus genes. Cada vez más datos científicos confirman los riesgos que suponen para la salud y el medio ambiente.
Recientemente la FAO declaró que los transgénicos son innecesarios para acabar con el hambre en el mundo y que la agricultura ecológica puede lograrlo.
¿Qué soluciones hay?
La respuesta es la agricultura ecológica. Es decir, un modelo basado en una gestión sana de los recursos locales que beneficie a productores y consumidores. Alrededor de todo el mundo existen explotaciones agrícolas de agricultura ecológica que demuestran cada día que pueden proveer suficiente alimento, aumentar la seguridad alimentaria y generar mejor calidad de vida a agricultores y consumidores.
¿Quién puede hacer el cambio?
- Los gobiernos, estableciendo normas que garanticen una agricultura sana para las personas y el medioambiente.
- Las empresas, transitando hacia una agricultura ecológica.
- El sector agrícola, apostando por las técnicas y métodos de agricultura ecológica.
- Y tú, apoyando la agricultura ecológica a través de tus compras.
¿Qué puedes hacer tú?
- ¡Tú puedes contribuir a fomentar la agricultura ecológica! Ahora que ya conoces el problema, actúa: compra productos locales, de temporada y ecológicos. De ese modo ayudarás al planeta y protegerás tu salud.
- Además puedes firmar nuestra petición en línea.
http://www.greenpeace.org/mexico/es/Campanas/Agricultura–sustentable–y-transgenicos/