. . .

ARROZ: siembra, plantación, producción, cosecha. Propiedades

Cuáles son las propiedades del arroz

El arroz tiene interesantes propiedades nutricionales. Es un alimento versátil que se puede preparar de múltiples maneras en elaboraciones saladas y dulces. Existen más de 2000 variedades distintas de arroz que varían en forma, color y contenido de almidón.

Las principales propiedades nutricionales del arroz son las siguientes:

  • Su alto contenido en hidratos de carbono complejos y, por tanto, de absorción lenta lo convierten en un alimento perfecto para aportar energía.
  • Contiene minerales como calcio, hierro, magnesio, selenio, zinc y potasio.
  • El arroz es una buena fuente de proteínas y vitaminas principalmente del grupo B, como la niacina, riboflavina, ácido fólico y tiamina. También aporta al organismo vitamina D y ácidos grasos omega 3.
  • Entre las propiedades del arroz cabe destacar que es un alimento libre de grasas y de colesterol.
  • El arroz no contiene gluten lo que lo convierte en un alimento idóneo para personas con celiaquía o intolerancia al gluten.

Beneficios del arroz para nuestra salud

Los beneficios y propiedades del arroz blanco son parecidos a los del arroz integral, pero si queremos un aporte extra de fibra o estamos siguiendo una dieta para adelgazar, es preferible consumir el segundo.

Fácil de digerir

El arroz es un alimento de fácil digestión, por lo que es recomendable para personas con el estómago delicado o con afecciones como el colon irritable, cólicos y otros problemas digestivos. Por su efecto astringente, ayuda a recuperarse de problemas gastrointestinales. Su alto contenido en almidón ayuda a la proliferación de bacterias beneficiosas en nuestro aparato digestivo.

Aliado del corazón

Al ser un alimento con un bajo contenido en sodio es muy recomendable para la dieta de personas hipertensas o con problemas cardiovasculares. Además, al no contener colesterol, es un alimento perfecto para las personas con el colesterol alto.

Antioxidante

El arroz tiene propiedades antioxidantes gracias a componentes como la vitamina C, A y los flavonoides que ayudan a retrasar el envejecimiento celular.

Un refuerzo para los huesos

Su alto contenido en fósforo y calcio ayuda a mantener la salud de huesos y dientes, así como de los músculos. También es un buen alimento para mejorar el aspecto y salud de cabello y uñas.

Las propiedades del arroz lo convierten en un alimento imprescindible dentro de una dieta equilibrada. ¡Y lo mejor es que está buenísimo! Ahora tienes aún más razones para acercarte a tu restaurante Miss Sushi favorito y degustar todos nuestros platos con arroz, desde el sushi más fresco a los poke bowls más variados. ¿A qué esperas?

Cosecha de Arroz, Rendimiento por Hectárea y Almacenamiento

Cosecha a tiempo; ¿Por qué es importante?

El ciclo biológico del arroz (días desde la siembra hasta la cosecha) varía desde 95 días (variedades muy tempranas) hasta casi 250 días (variedades muy tardías). Las variedades de maduración media pueden cosecharse 120-150 días después de la siembra. Podemos saber que los granos están listos para ser cosechados cuando comienzan a tener un color amarillento y se vuelven duros.

s muy importante cosechar los cultivos de arroz a tiempo para maximizar la calidad del grano y los rendimientos. Si cosechamos muy temprano, los granos recolectados serán inmaduros y, como resultado, tendrán una mala recuperación de la molienda y se romperán fácilmente. Por otro lado, cuando los cultivos se cosechan tarde, el grano puede caer de la panícula y provocar grandes pérdidas. Como regla general, la cosecha puede comenzar únicamente cuando los granos se maduran en un porcentaje de 80-85% o tienen un color amarillo dorado.

La recolección puede realizarse de forma manual o mecánica. En la recolección manual, los trabajadores recolectan las plantas de arroz de los arrozales usando cuchillos afilados. Luego, los limpian cuidadosamente y separan los dañados. La recolección mecánica se puede realizar utilizando máquinas que combinan todas las operaciones, como el corte, la trilla y la limpieza.

Manejo Postcosecha

Después de la cosecha, las semillas de arroz normalmente deben almacenarse en silos y secarse artificialmente, de modo que el contenido de humedad de la semilla se pueda reducir al 13-14%.

Proceso de Secado del Arroz

El secado es un procedimiento importante para reducir la humedad del grano. Después de la cosecha, los granos normalmente contienen aproximadamente un 25% de humedad. Si los dejamos sin hacerles nada, esto puede llevar a la decoloración del grano y posibles ataques de plagas. Por esta razón, antes de almacenar los granos, en la mayoría de los casos, los agricultores secan los granos. Hay dos formas de secado. Los métodos tradicionales y los mecánicos. En la mayoría de los casos, es esencial secar los granos dentro de las 24 horas posteriores a la recolección.

Secado Tradicional

Debido a su bajo y casi cero costo, se prefiere el secado tradicional y se practica en muchos países. Podemos secar el grano de arroz exponiéndolo a la luz solar. Los trabajadores pueden extender los granos a las alfombras o veredas hasta que se sequen.

Secado Mecánico

Este método se basa en eliminar el agua de los granos con aire caliente. Esto resulta y puede hacerse con diferentes tipos de secadores.

El rendimiento promedio de arroz (semillas) por hectárea es de 3 a 6 toneladas. En algunos países como Australia y Egipto, el rendimiento puede aumentar a 10 a 12 toneladas o más por hectárea (1 tonelada = 1000 kg = 2200 lbs y 1 hectárea = 2,47 acres = 10.000 metros cuadrados). Por supuesto, los agricultores experimentados pueden lograr tales altos rendimientos después de varios años de práctica.

Cosecha de Arroz, Rendimiento por Hectárea y Almacenamiento

¿Tiene experiencia en el cultivo de arroz? Por favor, comparta su experiencia, métodos y prácticas en los comentarios a continuación. Todo el contenido que agregue será revisado pronto por nuestros agrónomos. Una vez aprobado, se añadirá a Wikifarmer.com e influenciará positivamente a miles de agricultores nuevos y experimentados en todo el mundo.

Siembra y Producción de Arroz Orgánico – TvAgro por Juan Gonzalo Angel

COSECHA DEL CULTIVO DEL ARROZ 

Documental Arroz de Morelos

CULTIVO DEL ARROZ SIEMBRA PLANTACIÓN PRODUCCIÓN COSECHA Y DISTRIBUCIÓN DEL ARROZ

Wiki de la Planta de Arroz – Información y Usos

Cómo cultivar Arroz – Guía Completa de Cultivo del Arroz, desde la Siembra hasta la Cosecha

Campos de Arroz y Preparación del Suelo

Siembra de Arroz, Requisitos de Siembra – Cantidad de Semillas de Arroz

Manejo de Nutrientes en Cultivos de Arroz – Fertilización de la Planta de Arroz

Plagas de Arroz y Enfermedades

https://wikifarmer.com/es/cosecha-de-arroz-rendimiento-por-hectarea-y-almacenamiento/#:~:text=El%20ciclo%20biol%C3%B3gico%20del%20arroz,d%C3%ADas%20despu%C3%A9s%20de%20la%20siembra.

Deja una respuesta