. . .

Árboles con forma esférica o redondeada para tu jardín

A continuación veremos diferentes árboles con forma esférica o redondeada que serán perfectos para darle un toque decorativo a nuestro jardín, entrada de casa o terraza.

Existen muchos tipos de árboles o arbustos con forma esférica o redondeada que se pueden cultivar en nuestros hogares. Además, este tipo de árboles o arbustos con forma esférica o redondeada son muy utilizados para las entradas de las casas o para hacer composiciones florales.

Laurel o laurus nobilis

cherry_laurel

En el caso del laurel, en el mercado podemos encontrar variedades que ya tienen esa forma redonda o esférica. En estos casos, lo que se suele hacer es elegir uno de los tallos centrales y sobre este tallo se va formando poco a poco y progresivamente una pequeña esfera a base de ir tallándolo. Como este proceso lleva bastante tiempo, estos árboles suelen tener un precio bastante elevado.

Otra opción para tener un laurel de forma esférica o redondeada, se puede escoger un laurel con un crecimiento normal. Después, habría que seleccionar la rama más vigorosa eliminando el resto, y una vez que tengamos esa rama seleccionada habría que hacerle un corte para provocar la nueva ramificación. Después, de las nuevas ramificaciones, habría que ir haciendo una poco concreta para lograr esa forma esférica.

 Aligustre o ligustrum jonandrum

aligustre-668x400x80xX

En el caso del aligustre el proceso es diferente. Esta variedad de aligustre tiene una hoja pequeña y un crecimiento un poco débil. Además, como ramifica mucho, es muy válido para hacer topiaria o formas.

ALIGUSTRE

Para hacer un árbol en bola, se utiliza un pie de un aligustre normal; el ligustrum lucidum. De esta manera, este aligustre normal le dará la rigidez y el rigor necesario. Luego en la coronación se injerta la variedad de hoja pequeña. Así, mediante unas podas se logrará esa forma redondeada o esférica.

Acebo o ilex aquifolium variegata

acebo_detalle

acebo-1

En el caso del acebo, al igual que con los dos anteriores, también se puede lograr un acebo con forma esférica o redondeada. Hay que seleccionar el tallo y después progresivamente se va tallando para crear la forma de bola que queremos.

En cuanto a los cuidados del acebo, es muy importante que esté en zonas frías, en zonas en las que por la noche refresca para que crezca bien. Además, en verano se recomienda que los riegos sean más abundantes para mantener la humedad necesaria que necesita para crecer.

Deja una respuesta