Orquídeas Otoño. El arte de las orquídeas
En conferencia de prensa realizada el 30 de septiembre en el Museo Franz Mayer, Eduardo A. Pérez García, Presidente de la Asociación Mexicana de Orquideología; Rebeca A. López García, del Comité de la misma Asociación, y el Director General del Museo Franz Mayer, Héctor Rivero Borrel, dieron a conocer la muestra Orquídeas Primavera 2015 que se efectuará del 13 al 18 de octubre de 2015.
El Museo Franz Mayer recibe en octubre la exposición de otoño, integrada por más de 400 plantas con flores y como cada año, los vendedores afiliados a la Asociación Mexicana de Orquideología (AMO) ofrecen una amplia diversidad de estas plantas, artesanías e insumos de cultivo, los cuales podrán ser adquiridas durante los seis días de exhibición.
(Fotografías: Francisco Cano)
|
Presentación:
*Orquídeas. Exposición de otoño. *El arte de las orquídeas. |
|
Lugar:
Museo Franz Mayer * Claustro Av. Hidalgo 45, Centro Histórico. Ciudad de México. Fecha: Del 14 al 18 de octubre: Orquídeas. Exposición de otoño. Del 14 al 25 de octubre: El arte de las orquídeas. Horario: Miércoles a viernes: 10:00 a 17:00 hrs. Sábado y domingo: 10:00 a 19:00 hrs. Costo: $45.00 público general; $25.00 estudiantes, maestros y adultos mayores de 60 años. Entrada libre a niños menores de 12 años de edad. Las conferencias son gratuitas con el boleto de admisión. |
- Muestra que reúne más de 400 plantas de orquídeas en floración, pertenecientes a cerca de 60 especies silvestres que crecen en México y otros países, en una exposición y venta que se presenta del 14 al 18 de octubre.
- Este año la Asociación Mexicana de Orquideología A.C. (AMO), celebra quince exposiciones en el Museo Franz Mayer, con una muestra paralela conformada con ilustraciones científicas, artes decorativas y representaciones de orquídeas de códices, que se exhibe hasta el 25 de octubre en la Sala Temporales II.
- El reconocido y premiado horticultor, Fred Clarke, creador de la ‘orquídea negra’ y otras especies, se une a esta celebración y ofrecerá una conferencia y un taller especializado en torno a nuevos híbridos.
- Como parte de las exposiciones se podrán adquirir orquídeas cultivadas y disfrutar de talleres y conferencias abiertas a todo público.
Las orquídeas constituyen una de las familias de plantas más diversas, con más de 25 mil especies. México cuenta con cerca de 1,250 de las cuales 40 por ciento son endémicas. La mayor parte se encuentra en las serranías del centro y sur del país, en diversos tipos de bosques tropicales y templados.
En esta ocasión la Asociación Mexicana de Orquideología, junto con algunas universidades y pequeñas empresas, celebran quince años de exposiciones en el Museo Franz Mayer con una muestra paralela a la exhibición de plantas, El arte de las orquídeas, integrada por ilustraciones científicas, artes decorativas y representaciones de orquídeas de códices.
Asimismo, el reconocido horticultor Fred Clarke, dedicado a la hibridación de plantas durante más de 22 años y creador de la ‘orquídea negra’ entre otras especies, se une a esta celebración y ofrecerá la conferencia Avances recientes en el conocimiento e hibridación de Cynoches, Mormodes, Catasetum; así como un Taller de juzgamiento de Cynoches, Mormodes, Catasetum y sus híbridos. Sus plantas han recibido centenares de premios de la Sociedad Americana de Orquídeas.
Es importante destacar que Franz Mayer no sólo tuvo admiración por las artes decorativas y la fotografía, sino también por la naturaleza y en especial por las orquídeas. En 1930 inició su colección de plantas, la cual reunía una importante cantidad de especies e híbridos importados, y que posteriormente fue donada a los integrantes de la AMO. Por su contribución al estudio de las orquídeas mexicanas, la Secretaría de Agricultura y Fomento de México le otorgó un reconocimiento en 1943.
Exposición de otoño. El arte de las orquídeas no sólo ofrece una muestra de las mejores plantas de la colecciones de los socios de la AMO, también es una excelente oportunidad para adquirir algunas especies e híbridos y participar en los talleres y conferencias.
PROGRAMA EDUCATIVO * El arte de las orquídeas * 13 al 18 de octubre.
El acceso a la mayoría de las actividades es con boleto de admisión de la expo-venta. Algunas tienen un costo adicional.
Miércoles 14 * Taller de Diseño de Arreglo Floral. Imparte Eleazar Escobar
16:00 hrs. Auditorio. Cupo limitado a 30 personas.
Jueves 15 * Taller de cultivo de orquídeas
Imparte: Lorenzo Noriega
12:00 hrs. Cupo limitado a 30 personas.
Viernes 16 * Taller de cultivo de orquídeas
Imparte: Roberto Chávez
12:00 hrs. Auditorio. Cupo limitado a 30 personas.
Conferencia. El rescate del cultivo tradicional de las vainillas.
Imparte: Ing. Óscar Mora Domínguez.
16:00 hrs. Biblioteca
Sábado 17 * Taller de juzgamiento de Cynoches, Mormodes, Catasetum y sus híbridos.
Imparte: Fred Clarke
10:00 hrs. Auditorio. Costo: $350 pesos.
Conferencia: “Avances recientes en el conocimiento e hibridación de Cynoches, Mormodes y Catasetum”
Imparte: Fred Clarke.
16:00 hrs. Auditorio. Costo: $50 pesos.
Domingo 18 * Taller de explante de plantas de cultivo in vitro
Imparte: Innan Godínez
12:00 hrs. Auditorio. Cupo limitado a 30 personas.
Informes: http://www.franzmayer.org.mx/detallenoticomu.php?id=164